El Dane certificó ayer que el crecimiento del Producto Interno Bruto del país fue del 3,8 por ciento entre enero y septiembre, en tanto que solo en el trimestre julio-septiembre, el aumento fue del 3,1 por ciento.
Este aumento fue jalonado especialmente por el repunte sostenido de la construcción, ante la caída de la industria manufacturera.
Sin embargo, el acumulado muestra una caída frente al 6,2 por ciento que había crecido la economía en el mismo período de 2007.
En los primeros tres meses de este año (enero-marzo) la economía había crecido el 4,5 por ciento; en el segundo trimestre (abril-junio) fue del 3,8 por ciento y, en el tercero, del 3,1 por ciento.
"El debilitamiento de la demanda interna fue el factor que más contribuyó a la reducción del crecimiento económico en la primera mitad del año y durante el segundo semestre parece ser más evidente", señala un análisis de Interbolsa.
Los mismos analistas habían previsto un aumento del PIB entre 2,9 y 3,1 por ciento en el trimestre y todo parece indicar que el 2008 cerrará con un crecimiento inferior a estos indicadores.
La industria manufacturera decreció el 2,4 por ciento, y el sector agropecuario creció el 1,2 por ciento.
El Dane señala que la producción de electricidad, gas y agua creció el 1,4 por ciento, pero el liderazgo en crecimiento lo tuvo la construcción, que subió el 16,8 por ciento. La construcción de edificaciones, creció 26,3 por ciento y las obras civiles, en un 10,4 por ciento.
El comercio se mantuvo estable, lo mismo los servicios de reparación, restaurantes y hoteles, pero los establecimientos financieros y seguros crecieron el 6,5 por ciento y en transporte y comunicaciones, el 3,4 por ciento.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6