El 2013 arrancó con una inflación anual de 2 por ciento, el mínimo del rango meta fijado por el Banco de la República. Los bajos precios y la desaceleración en la economía son las razones por las cuales el Emisor continuará su política expansionista, es decir, reduciendo sus tasas.
Por otro lado, el panorama de la economía se ensombrece para el Emisor: su informe sobre política monetaria y rendición de cuentas reveló que el PIB en 2012 estaría entre 3,3 por ciento y 3,9 por ciento. Este rango de pronóstico es menor al que se había proyectado en noviembre de 2012 (entre 3,7 por ciento y 4,9 por ciento).
Según las minutas del banco, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el cuarto trimestre estará entre 2 y 3,5 por ciento y el rango para este año, entre 2,5 por ciento y 4,5 por ciento.
Con el fin de impulsar el consumo y así reactivar la economía, el pasado 28 de enero, en la primera reunión del año, la mayoría de los miembros de la Junta Directiva decidieron reducir la tasa de interés en 25 puntos básicos, la cual bajó al 4 por ciento.
"Uno de los aspectos más relevantes es el hecho de que algunos codirectores hayan votado por una reducción de la tasa repo de 50 puntos básicos, a 3,75 por ciento. Se hace aún más evidente la alta incertidumbre sobre el desempeño futuro de la actividad económica en 2013, lo que a su vez refleja las posiciones divergentes entre los diferentes miembros de la Junta", señaló Daniel Velandia Ocampo, gerente de Investigaciones Económicas de Correval.
Y Andrés Ortíz Iregui, gerente de Investigaciones Económicas de Bancolombia, dice que "en otras palabras, los miembros de la Junta mencionan explícitamente que lo mejor que pueden hacer por ahora es tomar decisiones graduales sobre la senda de política monetaria en la medida que tienen mayor información sobre la evolución de la economía".
De acuerdo con el informe del banco, la proyección a la baja de la economía y una posible reducción en las estimaciones de inflación, podrían hacer que la tasa de interés termine el año entre 3,50 y 3,75 por ciento.
PIB crecería 4% en 2013
La autoridad monetaria planteó un nuevo escenario para el crecimiento del PIB en 2013 entre 2,5 y 4,5 por ciento, con 4 por ciento como punto más probable.
Asimismo, el Banco de la República estimó que el país, probablemente tendrá una menor inversión extranjera directa en el 2013 en comparación con el 2012, cuando podría haber superado los 16.000 millones de dólares, pronosticó el gerente del banco central, José Darío Uribe.
"Es probable que sea un poco inferior en el año 2013, dentro de nuestros pronósticos da una caída", dijo.
Entre tanto, la meta del Gobierno, anunciada por el Ministerio de Comercio, apunta a que, por lo menos, se podría lograr el nivel de 2012.
Sin embargo, para este año, por cuenta de los menores precios de productos básicos como el carbón, Uribe afirmó que los flujos de la Inversión Extranjera Directa estarían un poco por debajo de los de 2012. El 80 por ciento de los flujos de 2012 los absorbió el sector minero-energético y, según el gerente, esta tendencia se mantiene en 2013.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6