El Producto Interno Bruto (PIB) del país creció en 2,5 por ciento durante 2008, una cifra 5,02 por ciento menor con respecto al dato de 2007, que se ubicó en 7,52 por ciento.
Los datos del Dane muestran que también se presentó un bajo comportamiento de la economía durante el cuarto trimestre del año pasado, que se situó en menos 0,7 por ciento. Para igual periodo de 2007 fue de 1,7 por ciento.
El director del Dane, Héctor Maldonado Gómez, señaló que en el último trimestre de 2008 las actividades de menor crecimiento fueron:industria manufacturera y construcción, con menos 8 por ciento; agropecuaria, con menos 0,6 por ciento; y Comercio, con menos 0,1 por ciento.
Por otro lado, los sectores que impulsaron la economía fueron minería, con 6,6 por ciento; financiero, con 4 por ciento, y electricidad, gas y agua, con uno por ciento.
Después de conocerse el desempeño del año pasado, el peor desde 1999, el Gobierno anunció la reducción de la meta de crecimiento económico para este año, a un rango entre 0,5 y 1,5 por ciento, desde una anterior de 3 por ciento.
"El contexto internacional está permeando la situación de la economía colombiana. Desde la Segunda Guerra Mundial, el mundo no ha experimentado algo como lo que se está viviendo", aseguró Carolina Rentería, directora de Planeación Nacional.
El ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, explicó que esta decisión se debe a la difícil situación económica por la que atraviesan la mayoría de países en el mundo.
La viceministra Técnica, Natalia Salazar, le dijo a Colprensa que dado el dato de crecimiento económico de 2008 reportado por el Dane y la información obtenida de enero sobre la producción industrial (-10,3 por ciento), el Gobierno decidió revisar su pronóstico de crecimiento.
Y añadió que esta revisión significa que los ingresos tributarios se van a reducir en un monto cercano a 2,5 billones de pesos.
Frente a esta situación, indicó, que el Gobierno tomó la decisión de dejar pasar esos menores ingresos tributarios, es decir, que permitirá que se reflejen en un mayor déficit.
Analistas consultados por este diario dejaron ver su inquietud por el dato del PIB y las perspectivas para este año.
Roberto Steiner, director de Fedesarrollo, sostuvo que la noticia es "sorprendentemente negativa. Pensábamos que el dato del crecimiento del último trimestre iba a ser positivo pero fue todo lo contrario. La economía nuestra entró en recesión y la situación es complicada. Con la visión negativa se diría que la desaceleración económica llevará a los agentes económicos a no consumir. O uno puede ser optimista y pensar que con el dato de crecimiento del último trimestre del año pasado fue donde se tocó fondo".
El dirigente indicó que es hora de que el Gobierno revise el esquema de los parafiscales, ya sea para que los rebaje o los suprima con el fin de impulsar la industria y, al tiempo, incentivar el gasto público para mover la economía y, por lo tanto, para generar empleo.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4