x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El siguiente Twitter no vendrá de una idea genial, dice su cocreador

EL COCREADOR DE Twitter, Evan Henshaw-Plath cree que la idea inicial de un negocio web, por buena que sea, no vale nada si no se valida en la calle. Compartió su receta.

09 de agosto de 2011
bookmark

Café, redbull y código durante 24 o 48 horas, sin dormir, en una jornada en la que no se crea una sino 20 mil aplicaciones o empresas. De una de esas sesiones explosivas nació Twitter, tal como explica Evan Henshaw-Plath, un curtido desarrollador y físico de profesión, que a los cinco años, antes de aprender inglés, ya escribía código.

El cocreador de la red social Twitter ahora va por el mundo contando la historia no oficial de esta empresa de internet, hoy valorada en 8.000 millones de dólares, que nació como una genial idea entre un equipo de 12 personas, que había persistido por más de diez años en lograr el siguiente suceso en la red de redes. En la actualidad genera más de 200 millones de tuits al día.

Evan, además de activista, como lo dice su sobrenombre, rabble , ahora comparte por el mundo, su forma de entender internet, un espacio en el que "la idea inicial no vale nada, lo que importa es la implementación".

No basta con tener intuición, hay que salir a la calle, lo que implica hablar con la gente sobre la idea, verificar la hipótesis y no temer al fracaso, "es una oportunidad", añade.

Vende más una "historia convincente que verdadera". Porque si algo seduce en internet es eso, que ese mundo creado allí tenga una lógica en apariencia real.

Estuvo en Medellín en el workshop (taller) de Medios convergentes de Ruta N y compartió con EL COLOMBIANO, algunos de los sectores que tienen futuro.

En su concepto, la "movida" actual de la red de redes, está en las aplicaciones que permiten interactuar sobre los datos de la propia vida. Es la gran tendencia, se llama gramification en inglés, y entre los sitios que apelan a esta onda está Foursquare.

También están los de social shopping , los que venden cupones de descuento en la red, al estilo Groupon, o las que permiten crear y establecer una economía virtual. Evan cita un sitio en el que es posible calificar fotos de potenciales citas cibernéticas y ganar puntos o lograr el objetivo, cuando se compra por ejemplo, una rosa virtual.

Dinero hay en la red de redes, y no está por el lado de la publicidad o de la suscripción, añade.

"Internet puede usarse para jugar o publicar fotos en Facebook con los amigos borrachos, pero también puedes usarlo para resolver tus problemas, conflictos y organizarse", añade.

Un blog o un video sobre lo que pasa en una comunidad puede ser una "herramienta poderosa". Eso es internet, que en opinión del cocreador de Twitter, es un medio "que dio voz a todos". Lo que sin duda hay que aprovechar.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD