x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En casa hay amigos imaginarios

25 de marzo de 2009
bookmark

"Mami, mi amigo Billy tiene miedo de ir mañana al colegio porque unos niños lo están molestando ¿Me puedo quedar con él?"

Estas fueron las palabras que Juan Pablo Restrepo, de cuatro años, le dijo a María del Pilar Zapata una noche antes de dormir.

Ella se preguntó, extrañada, quién era Billy, pues no sabía que tuviera un compañero con ese nombre, y luego de indagar un poco entendió que era su amiguito imaginario.

"Me preocupé mucho sobre todo porque después de ese día lo veía hablando solo a cada rato y me decía que no quería hacer ciertas cosas porque a Billy no le gustaba", cuenta María del Pilar.

Esto es algo completamente normal en los niños de tres a cinco años. La mayoría de ellos puede tener hasta varios amigos imaginarios, con los que juegan en diferentes momentos del día.

La psicóloga Piedad Valencia explica que los menores en esta etapa son conscientes del mundo real, pero hay ciertas situaciones que no pueden entender o aceptar, por lo que crean un mundo de fantasías en el que logran dominar esas situaciones y ahí aparecen los amigos imaginarios.

En algunos casos los pequeños le atribuyen sus sentimientos negativos a esas invenciones y a través de ellas buscan demostrar sus miedos y frustraciones, las alegrías, las inquietudes y los deseos.

La psicóloga Stella Franco opina que estos amigos son una forma para que se desahoguen por lo que están sintiendo, y que muchas veces no son capaces de expresarles a los padres, especialmente los que son más tímidos.

Autoestima
Este tipo de amigos, también, pueden ayudarles a mejorar la confianza en sí mismos y la autoestima, ya que son ellos los que mandan, dominan la situación y toman las decisiones en todos los juegos, y por lo general se sienten más fuertes que ese amigo.

Al mismo tiempo, gracias a su existencia, los niños desarrollan mucho más su creatividad al tener que inventar cada característica de su nuevo compañero, al cual nadie más puede ver.

Stella también dice que esta situación se presenta sobre todo en los que son hijos únicos y que aún no han entrado a la guardería y generalmente desaparecen cuando nace un hermanito, pues ya tienen alguien con quien jugar o a quien cuidar.Cómo manejarlo
"Es muy importante que los padres no se preocupen demasiado en esos casos, ni que mucho menos los hagan sentir como niños raros", asegura Piedad.

Tampoco es bueno que los consideren unos mentirosos, pues ésta no es una mentira, sino algo que realmente existe en su imaginación.

Sí es necesario que escuchen lo que habla con su amigo imaginario, pues así podrán detectar a tiempo algún problema o miedo, o si el menor necesita algo en especial que no se atreve a pedir.

De todas maneras hay que obligarlos a jugar con otros niños, para que su proceso de socialización se lleve a cabo con naturalidad.

Los especialistas estuvieron de acuerdo en que si el amigo imaginario no desaparece a los siete u ocho años y al pequeño se le dificulta hacer otras amistades en el colegio, es importante pedir ayuda profesional, pues puede ser que siga con los mismos miedos o, en el mejor de los casos que su imaginación sea inmensamente grande y haya que fomentarla de otras maneras.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD