A más tardar antes del 30 de junio próximo estará lista Colpensiones, la entidad que reemplazará al Instituto de Seguro Social (ISS) y que, según su presidente, Pedro Nel Ospina Santa María , hará una administración más eficiente del régimen de prima media, en el que hoy están 985 mil colombianos recibiendo una pensión.
Aunque en teoría, Colpensiones será un organismo cero kilómetros, los enormes problemas estructurales de su antecesora (con alta carga administrativa, el fuerte nivel de sindicalización, politización y más de 72 mil pleitos en contra), son un punto de arranque muy difícil.
En entrevista con EL COLOMBIANO, Ospina Santa María explica que antes de que concluya junio arrancará Colpensiones y dice que cotizantes y pensionados no tienen de qué preocuparse.
¿Con cuántas personas vaa quedar Colpensiones?
"Colpensiones va a trabajar con 1.200 personas, planta que es muy inferior a las que venían trabajando en el Seguro Social, que eran 3.500. Eso genera preocupación en el sector sindical, pero lo que ha dicho el Gobierno es que los trabajadores del ISS que pasen a Colpensiones son bienvenidos, siempre y cuando cumplan con el proceso de selección riguroso que se ha venido dando. El Gobierno determinará lo que pasará con las personas que quedarán fuera".
¿Cómo va el empalme con el ISS y qué pasará con la información de los pensionados que administra?
"Empezamos a trabajar en este proceso en octubre del año pasado. Desde ese momento hasta hoy hemos montado sistemas, buscado mejoras y procesos para estructurar todo el equipo. El historial de los trabajadores y de los pensionados no se va a perder. De hecho, vamos a asegurar y a mejorar la información que tenemos de los afiliados para que no se pierda nada".
¿Qué debe hacer unapersona en caso de quetenga dudas de su pensión o su cotización?
"Si es pensionado no debe hacer nada, porque va a seguir recibiendo su mesada pensional en la misma cuenta, sin hacer ninguna modificación y sin intermediarios. Para los que han venido aportando, lo seguirán haciendo de la misma manera. No hay que inscribir absolutamente nada. Las personas que están solicitando su pensión en este momento y que en la transición el Seguro no haya decidido su pensión, Colpensiones tomará la información y resolveremos esos casos".
¿Es verdad que con Colpensiones se privatizará el régimen público de pensiones?"
La diferencia entre Colpensiones y el Seguro es ésta: el ISS es una empresa comercial del Estado. Colpensiones es una empresa industrial y comercial del Estado organizada como una entidad financiera especial. Somos ciento por ciento del Estado, no hay acciones, es una compañía con un capital de 70.000 millones de pesos que hasta el último centavo lo aportó el Gobierno Nacional. Somos tan públicos como el Banco Agrario y nos volvimos una entidad financiera especial para administrar productos como los BEP (Beneficios Económicos Periódicos), que cobijarán a las personas de bajos recursos y que iniciarán en los próximos días. Seremos una entidad financiera con razón social. Colpensiones tiene que ser la mejor entidad administradora de pensiones, para que las historias laborales no se pierdan y se preste el mejor de los servicios".
¿Con Colpensiones la gente sí se va a pensionar?
"Para pensionarse, lo que tiene que hacer un colombiano es ahorrar, todos los meses, todos los días. Lo que se quiere es que la gente tenga dónde poder hacerlo. Por ahorrar decimos que es la contribución de pensión, que eso es ahorro. Los trabajadores deben entender que la contribución que hacen cada mes es un ahorro que se les va a devolver cuando se pensionen".
Qué garantía hay de que Colpensiones no se convierta en otro ISS?
"Lo que estamos haciendo es una empresa que tenga toda la transparencia necesaria, procesos de sistematización fuertes para evitar lo que pasa hoy. Que este tipo de entidades la cuide la gente, toda la ciudadanía lo cuide. Que sean entidades que no se politicen y que a los administradores como yo nos estén vigilando todo el tiempo".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no