La operación que devolverá la libertad a dos políticos, tres policías y un militar secuestrados por las Farc comenzó este viernes con la partida de la misión humanitaria hacia Brasil, desde donde despegarán los helicópteros que se usarán para recogerlos en una zonas selvática.
La senadora Piedad Córdoba y la delegación del Comité Internacional Cruz Roja que recibirá a los seis secuestrados de las Farc llegaron este viernes a la localidad brasileña de Sao Gabriel da Cachoeira, y permanecerán en una base militar en el corazón de la selva amazónica.
La congresista y sus acompañantes llegaron sobre el mediodía a la sede de la Segunda Brigada de Infantería de Selva y pasarán la noche en el lugar, desde donde este sábado partirán en dos helicópteros brasileños que recogerán a los seis secuestrados que las Farc prometió liberar.
El batallón donde pernoctará la comitiva está situado en una remota región llamada Distrito Yauareté, al que sólo se puede llegar por vía aérea o por el río Negro, en un viaje que desde el casco urbano de San Gabriel puede durar entre 10 y 12 horas en lancha rápida debido al trazado sinuoso del río, agregó la fuente.
Operaciones suspendidas
El ministro de Defensa Juan Manuel Santos y el jefe de la delegación de la Cruz Roja Internacional (Cicr), Cristopher Beney, acordaron que el corredor humanitario para facilitar las liberaciones de los seis secuestrados en poder de las Farc "se extenderá el tiempo suficiente".
Así lo dijo el Ministro Santos tras dos horas de reunión a puerta cerrada con Beney en el Ministerio de Defensa.
En días pasados el CICR había solicitado suspender las operaciones militares del Ejército, por los menos en 36 horas.
Pero este viernes llegaron a un acuerdo que no fue revelado. Lo cierto, es que una vez termine la liberación en cada una de las zonas, de inmediato se reanudaran las operaciones.
El Ministro ratificó que están dadas todas las garantías para la libertad de Alan Jara, Sigifredo López y los cuatro integrantes de la Fuerza Pública.
Este sábado el Ministro y el representante del CICR se reunirán para acordar la zona donde será liberado Alan Jara y, el lunes, Sigifredo López.
El municipio de Brasil
Sao Gabriel da Cahoeira es un extenso municipio de 109.185 kilómetros cuadrados (el tamaño de Guatemala) y 40.000 habitantes situado en el extremo noroccidental del estado brasileño de Amazonas, en la región conocida como "cabeza de cachorro" (cabeza de perro), limítrofe con los departamentos colombianos de Guainía y Vaupés.
El municipio está a 852 kilómetros en línea recta de Manaos, la capital de Amazonas, desde donde este viernes partieron los helicópteros brasileños que participarán en la misión humanitaria.
Acompañantes
Piedad Córdoba, designada por las Farc como coordinadora de la misión, salió este viernes de Bogotá a las 10:15 de la mañana este viernes junto a varios delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Como testigos de la misión humanitaria se sumaron al viaje los escritores y periodistas Daniel Samper Pizano y Jorge Enrique Botero, además de la directora de la Organización No Gubernamental Casa de la Mujer, Olga Amparo Sánchez.
El itinerario
Desde ese rincón de la Amazonía el grupo regresará este sábado, en aparatos brasileños, a territorio colombiano, en concreto a San José del Guaviare, para abastecer los aparatos de combustible.
En la madrugada de este domingo, la misión humanitaria acudirá a un lugar selvático no determinado, donde recogerán a los primeros rehenes, tres policías y un militar, para después trasladarlos a la ciudad de Villavicencio.
En el aeropuerto de esta ciudad será donde se encontrarán por primera vez con la prensa internacional y serán recibidos por una escolta humanitaria.
Entre quienes darán la bienvenida a este primer grupo de secuestrados se encontrará el profesor Gustavo Moncayo, padre del militar Pablo Emilio Moncayo (secuestrado hace diez años).
El operativo proseguirá el lunes en Villavicencio, desde donde la misión volverá a partir en los aparatos brasileños a otro lugar desconocido para recoger a Alan Jara, que regresará a Villavicencio para encontrarse con sus familiares.
Por último, en la madrugada del miércoles la senadora Piedad Córdoba y su equipo se dirigirán al Valle del Cauca para recibir al último rehén, el ex diputado de esta región Sigifredo López, quien a lo largo de esa jornada será trasladado a la ciudad de Cali.
El Gobierno brasileño, encargado de la logística de la operación, ha mantenido bajo estricto secreto los detalles de la misma.