En vez de hospital, el San Juan de Dios de Támesis tiene pinta de centro de alto rendimiento y ofrece tantas alternativas que a manera de agradecimiento algunos habitantes lo califican como un "parque de la vida".
Las nueve habitaciones parecen figuras decorativas porque se la pasan vacías como de hotel cinco estrellas, el personal médico prefiere prevenir que curar, los enfermos brillan por su ausencia y la palabra saludable es un sello.
En este municipio del Suroeste antioqueño, a 108 kilómetros de Medellín, se puso de moda hace doce años "la píldora mágica", como llama al ejercicio, el usuario Héctor Sánchez. Es modelo de calidad de vida partiendo de la actividad física.
Sin dejar de lado su razón de ser, que es velar por la salud de la población, un grupo interdisciplinario liderado por el médico y gerente Eduardo Rivera Arcila puso a rodar un proyecto que, además de atraer por novedoso y generar resultados positivos, convirtió al hospital en el epicentro del desarrollo cultural, social y deportivo para los cerca de 16.000 habitantes.
"Lo más importante es que no tengamos enfermos y todo huela a salud", dice Rivera Arcila, quien convenció en 2002 al alcalde de la época de optimizar los recursos y los espacios del San de Dios con el novedoso plan "Niños de Támesis por un municipio saludable".
Y así comenzó la historia que se extendió con una placa polideportiva que hoy cuenta con un Centro de Acondicionamiento Físico (CAF) que incluye zona húmeda, lugar de masajes, área de fisioterapia, espacios lúdicos, atiende diario a más de 500 personas y le genera dividendos al hospital.
"El Gobierno nos aporta entre 12.000 y 14.000 pesos por cada usuario que atendamos y gracias a la convicción de los 130 empleados y al constante apoyo del alcalde Juan Martín Vásquez Hincapié determinamos que la mejor manera de hacer rendir esos recursos era haciendo pedagogía y educando a la comunidad para que entendiera que el ejercicio es sinónimo de gente aliviada".
Fue así como la inversión de cerca de 3.000 millones de pesos en infraestructura, el apoyo de los 400 millones que le dio el año pasado el Ministerio de la Salud y el aporte con aparatos y la constante asesoría de Indeportes Antioquia ha servido, resalta Rivera, "para disminuir un 10 por ciento los costos de la entidad y potencializar las capacidades de la población sin importar su edad".
Con los programas de Cero a Siempre, Niños y Niñas por la paz, Movimiento Joven, Adultos y Adultos Mayores se incluyó toda la población y se les mejoró la calidad de vida a hipertensos, diabéticos, pacientes con problemas lumbares, cardíacos y de rodilla.
La constante en este hospital de nivel 1 es apreciar la gente haciendo fila para clase de aeróbicos, estiramiento, yoga, gimnasia y fisioterapia o para escuchar la sonrisa inocente de uno de los niños que aprende a ser grande y derrocha salud en la guardería. De ahí que algunos se asombran cuando ven un enfermo en el San Juan de Dios, porque allí el ejercicio convirtió a Támesis en el municipio más saludable de Colombia.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4