Una paciente internada en un centro asistencial de Cali podría convertirse en el primer caso de la enfermedad de las vacas locas en Colombia, de acuerdo con los exámenes especializados que le fueron practicados por el Instituto de Referencia Andino.
Martha Pérez, hermana de la paciente de 61 años, aseguró que “nos llegaron los exámenes que se le han hecho a mi hermana diciendo que ella tiene la peste de las ‘vacas locas’. Las primeras personas que han estado revisando esos exámenes dicen que es el primer caso en Colombia, y que si ella está contagiada es por la carne y la leche que consumió en el país”.
No obstante, fuentes del Ministerio de Salud descartaron de plano la presencia en el país de esta enfermedad, hasta ahora solo detectada en algunos países de Europa, y advirtieron que el tema “no debe ser motivo de preocupación”.
Sin embargo, dijeron que el tema está siendo “revisado” y que esta tarde “habrá un pronunciamiento oficial” sobre el tema.
Hasta el momento, la clínica de la capital del Valle del Cauca, en donde permanece recluida la paciente, no ha hecho comentarios sobre el estado de salud de la mujer afectada.
La enfermedad de las vacas locas, cuyo nombre científico es Creutzfeldt-Jakob (ECJ), aún no tiene certezas sobre el modo en cómo se contrae, pero los recientes estudios apuntan a que se debe al consumo de carne contaminada con la enfermedad, o por transfusiones de sangre.
Pérez dijo que su hermana nunca ha viajado a Europa (continente donde ya se han reportado algunos casos) y que si, en efecto, se contagió, fue por lo que consumió en Colombia.
“Ella no puede hablar porque está como en estado de coma, no ha ido a Europa, supuestamente eso solo se da allá, pero aquí en Suramérica ella fue hace como un año a Guayaquil”, aseguró.
Y contó que su familiar comenzó a sentirse mal: en principio presentó entumecimiento de los músculos de las piernas acompañado de intenso dolor; luego empezó a presentar oscurecimiento de la visión y pérdida del equilibrio. A todo ello se agregan síntomas como vómito, desorientación y mareo, por lo que fue llevada de urgencias al médico.
“Aquí en Colombia nos dijeron que ella estaba sana de todo. En Bogotá y Medellín, todo salía negativo, no le salía nada. Decidimos mandar el caso a Estados Unidos para que lo estudiaran allá y nos llegaron los resultados de estos exámenes en los que dice que ella tiene la peste de las ‘vacas locas’”, agregó Martha Pérez.
En lo últimos años se han presentado casos de estos en Gran Bretaña, Portugal, Irlanda y Francia, así como otros casos esporádicos en otros países europeos, en los cuales los pacientes han muerto por deficiencias en sus sistema nervioso.
Recientemente el equipo Analítico de Protección de la Salud del Gobierno del Reino Unido indicó que algo más de mil británicos podrían morir en ese país a causa de la enfermedad. El informe también advirtió que algunos expertos estiman que 30 mil ciudadanos de esa nación podrían ser portadores de la enfermedad.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6