Las finales siempre son de infarto y por la mayor parte de los resultados que han dejado las segundas vueltas en el país, la de hoy no sería la excepción.
Desde que se viene aplicando esta norma constitucional, contemplada en el artículo 190 de la Carta, los colombianos han definido la elección de un presidente en segunda vuelta en tres oportunidades. Y en dos de ellas, los resultados en las urnas han sido muy apretados.
La única excepción fue en 2010 cuando el hoy presidente Juan Manuel Santos obtuvo una amplia victoria frente a Antanas Mockus. En ese momento, era previsible el triunfo en segunda vuelta de Santos, pues la ventaja en la primera ronda fue de más de 3,5 millones de votos.
A pesar de ese triunfo, Santos tuvo que ir a segunda vuelta porque su votación representó el 46,67% y la norma establece que gana en primera vuelta quien obtenga la mitad más uno de la votación.
En las demás rondas, la votación ha sido muy reñida y hasta con resultados diferentes en la segunda vuelta. Así ocurrió en 1998, cuando en la primera votación Horacio Serpa ganó por una ventaja de 41.286 votos y en segunda vuelta, su contrincante, Andrés Pastrana, se alzó con la Presidencia.
Hoy, por primera vez, un presidente en ejercicio debe volver a las urnas para intentar mantenerse en el poder, pese a que el resultado de primera vuelta le fue adverso.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6