El pasado 22 de marzo la institución cumplió tres décadas brindando el servicio de imaginología, trayectoria que refleja el compromiso con la salud para satisfacer las necesidades de los pacientes y apoyar los dictámenes médicos.
Escanografía Neurológica fue la primera institución especializada en Medellín, creada por los médicos Mario Vásquez y Hernán Melo para brindar imágenes que guiaran las cirugías de cráneo y columna. En un principio se ofreció el servicio de tomografía, y posteriormente se amplió el portafolio de servicios a mamografía y ecografía.
En 2005, un grupo de profesionales de la salud y de especialistas visionarios adquirieron la institución y comenzaron un proceso de transformación y crecimiento significativo, que trajo consigo una alta inversión en tecnología, equipos de última generación, personal calificado y remodelación de las instalaciones. Adicionalmente, se ampliaron los servicios incluyendo resonancia magnética, densitometría ósea y radiología digitalizada.
La gestión de la gerente Myrian Lya Ramírez de Velásquez, permitió la consolidación y el liderazgo a través del desarrollo de planes estratégicos, programas de servicio al cliente, políticas de responsabilidad social y creación de un sistema de calidad.
PIONEROS EN RNM DE 3.0 TESLAS
La inversión en tecnología ha sido evidente durante los últimos años con la adquisición de equipos de última generación, que permiten estar a la vanguardia en el mercado nacional y ofrecer diagnósticos precisos.
Para tomografía computarizada está disponible el tomógrafo Somatom Emotion de 16 cortes de Siemens, que obtiene imágenes con la más baja exposición a radiación y permite realiza reconstrucciones en 3D.
Para ecografía se adquirió recientemente un equipo Voluson E8 de General Electric, primero en Colombia, que junto a los ecógrafos Voluson E6 facilitan la toma de imágenes en 3D y 4D en tiempo real, útil por ejemplo en la visualización de anomalías fetales.
Escanografía Neurológica pondrá en funcionamiento un nuevo resonador de 3.0 Teslas y túnel abierto de 70 cms, que cuenta con aplicaciones de ortopedia, imagen corporal, imágenes neurológicas y estudios vasculares.
Tiene la mejor resolución con el menor tiempo de estudio, además de brindar confort y bioseguridad para el usuario. Según explicó el Director de Radiología, José Luis Ascencio, "el Magnetom Verio permite hacer estudios altamente especializados como tractografía del sistema nervioso central, estudios funcionales cerebrales, imágenes de susceptibilidad magnética, dinámica del líquido cefaloraquídeo, estudios de angioresonancia convencional y con resolución temporal, espectroscopia (uni - multivóxel, 2D - 3D), difusión y perfusión (con y sin contraste), teniendo la mayor resolución espacial posible".
La institución cuenta con especialistas en radiología e imágenes diagnósticas, así como subespecialistas en imagen corporal, radiología osteoarticular y neuroradiología, factor diferenciador con respecto a otros centros de diagnóstico.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4