Nueva York y otras ciudades del mundo han visto los diseños de Kalina Todorova, Visual Merchandiser de BoConcept.
La experta internacional ha trabajado en proyectos de espacios comerciales, mobiliario, de vestíbulo y apartamentos. Además, ha participado durante años en la planeación de áreas visuales en América Latina, del Norte y Australia.
Durante su paso por Medellín, para Colombiamoda 2013, Kalina destacó dos tendencias en el diseño interior.
La primera: transición casual, basada en el blanco, gris y negro con detalles en colores. Aquí se usa la madera para contrarrestar los blancos.
En la segunda: transición formal, predominan los tonos naturales, paneles de madera azules y el color rojo púrpura, con acentos en pastel.
¿Qué es lo más importante al momento de diseñar?
"Lo principal que usted tiene que saber es cómo quiere que se vea el espacio. Si tiene una idea de lo que debe ser, lo puede lograr. Pero, si comienza diseñando sin una meta, con diferentes elementos y esas piezas no trabajan juntas, no puede alcanzar ese objetivo. El ejemplo sería, si queremos diseñar en un espacio muy grande y buscamos que se sienta más pequeño, más íntimo, para ello hay que escoger colores más oscuros y tonos más profundos. El sentimiento del espacio, el saber cómo queremos que se perciba ese ambiente, nos dará la respuesta de cómo vamos a diseñarlo."
¿Qué tendencias destaca en la creación de espacios?
"Yo resalto una tendencia muy colorida, brillante y gráfica. En ese estilo vemos inspiración de la escuela de diseño alemana Bauhaus. En ella puede observarse que la gente ama decir las cosas claramente e individuos con personalidades fuertes. Los ambientes tienen un look industrial. Colores como el blanco, gris y tonos vibrantes están presentes. Además, pueden mezclarse con el azul y la madera para hacer el ambiente del hogar algo más neutral.
Otro estilo es el que está inspirado en los años 50-60, lo que denominamos la era del Mad Men o de la publicidad. Es muy formal, muy masculino pero, esta vez se le agrega un toque femenino.
Antes, en este estilo, se usaba madera de colores oscuros y esta se retoma. En esta tendencia los accesorios se hacen en colores pastel, rosados y beis claros, lo cual hace un balance con los tonos oscuros".
¿Cómo ha llegado la tendencia ecológica al diseño?
"En el diseño de interiores lo vemos mucho. Existen, por ejemplo, cauchos que se reutilizan y se emplean en el diseño".
¿Cómo se interviene un ambiente pequeño?
"El objetivo principal es hacer que el espacio parezca más grande, que le quepan los muebles que queremos. Entonces, podemos trabajar con colores claros. Usamos también la mesa de centro en vidrio. Luego, escogemos productos de pequeña escala. Una recomendación es no usar un sofá muy grande".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6