Dos días después de la esperada subasta 4G, la entrada de la nueva tecnología de internet móvil ha suscitado todo tipo de especulaciones alrededor de los dispositivos que soportarán las nuevas bandas.
De los teléfonos que se comercializan actualmente en Colombia, los únicos que soportan la tecnología 4G son: iPhone 5, BlackBerry z10, LG Optimus G, el Samsung Galaxy S4, el Nokia Lumia 92 y las tabletas en general funcionan aquellas que cuentan módems USB y routers de Wi-Fi.
Lo cierto es que hoy en Colombia hay 50 millones de usuarios de telefonía móvil de los cuales 40 millones están en planes prepago, solo 9 millones tienen planes pospago y apenas 2,3 millones hacen uso de internet en sus teléfonos.
Aunque la tecnología 4G es un paso gigante en velocidad de navegación móvil y le abre las puertas a grandes posibilidades como hacer llamadas de voz IP o ver televisión en la calle, si usted hace parte de ese gran grupo que aún no quiere cambiar su equipo, no se asuste con la información de lo últimos días porque no es necesario.
Si bien es cierto que no todos los celulares pueden adaptarse a las características que requiere 4G, esto no implica un cambio obligatorio de equipos para todos los usuarios pues las redes antiguas seguirán funcionando de igual manera, y su celular podrá seguir realizando las mismas llamadas.
Es por eso que el "trasteo" del mercado a 4G dependerá sobre todo de las estrategias de mercadeo de los operadores.
Julian Cardona, Presidente de Aciem, aclara el mito que se ha venido generando al rededor del espectro asignado, afirmando que “los actuales teléfonos seguirán funcionando, en las redes en las que se encuentran, como la 2G y la 3G”.
El experto también señala que “hay quienes pueden disfrutar de una tecnología mucho más rápida que la 3G, sin necesidad de cambiar de celular, que es la tecnología hspa plus, que es una parecida a la 4G, pero que no alcanza a llegar a su optimización”.
Pero lo mejor que pueden hacer es consultar a sus operadores, porque las especificaciones en algunas bandas pueden ser diferentes.
Tres opciones para usted
Para quienes deseen volar con la última tecnología y descargar todo lo que su celular o tableta le reciba, puede optar por la tecnología 4G, que según Cardona, no será en principio económica y no se podrá conectar con todos los dispositivos.
Por otro lado, para quienes deseen navegar a altas velocidades, pero no quieran hacer una inversión en equipo y estén felices con su teléfono actual pueden optar por cambiar su banda a HSPA plus, que más o menos sería una generación 3,9. Esta le mostraría velocidades muy buenas sin necesidad de una alta inversión, ya que esta tecnología ya está disponible.
Por último, si lo único que desean es hablar por teléfono sin que los minutos se le acaben, no es necesario que boten la ‘flecha’ ya que esta seguirá funcionando para lo que está diseñada, para llamar.
Si no tiene 4G pero quiere probar
Oscar León Presidente de la Ane, plantea diferentes escenarios para quienes quieren darse un baño de tecnología 4G, sin que esto les implique hacer una inversión considerable para tenerla. Por lo que recomienda: utilizar un acceso a WiFi a través de un modem especializado de MiFi, que le permitirá conectarse desde su teléfono, pero solo cuando esté activado el modem. También podrá adquirir un modem para conectarse a 4G, por puertos USB que puede ingresar a su computador.
Ahora, si definitivamente necesita navegar a toda velocidad, porque su trabajo, profesión u oficio se lo exigen, lo mejor es que haga una inversión para poder hacerlo.
León también augura que los operadores ya estarán parcialmente preparados para las ventas navideñas, ya que es el momento en el que la gente cambia más de celular o los regala “así que es el momento perfecto para lanzar el 4G al mercado con precios más atractivos” dijo el analista.
La cuarta tecnología se apoderó de Colombia, pero existen muchos mitos sobre lo qué va a pasar ella.
Cardona, lo ejemplifica de la siguiente manera “para descargar un video en alta definición 4G LTE, solo tardará cinco minutos en descargar, mientras que el mismo video en alta definición, pero con la tecnología de tercera generación tardará dos horas en cargar”.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6