x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Evo Morales: triunfo y división

27 de enero de 2009
bookmark

Llama la atención el mito que existe frente a los efectos casi mágicos de los cambios constitucionales, pues suele creerse en algunos países de este continente que una Carta Magna, per se, solucionará todos los problemas sociales, políticos y económicos de una nación. Y Bolivia, con su Primer Mandatario a la cabeza, no es la excepción.

Desde su llegada al poder, Evo Morales tuvo como objetivo "refundar" el Estado, apoyado en un cambio a la Constitución. Por ello lideró el referendo y logró la aprobación de la nueva Carta, un complejo texto de 411 artículos. Paradójicamente en algunos de los países más desarrollados las constituciones son cortas y sencillas, o inexistentes. Allí se sabe que lo que realmente cambia a un país son sus avances humanos, sociales y tecnológicos, dentro de un marco ético.

La nueva Carta, "Por una Bolivia plurinacional, intercultural y con autonomías", tiene como ejes centrales, entre otros, la integración de la población indígena; la prohibición del latifundio; el reconocimiento de los derechos de los ciudadanos; la elección directa de todos los integrantes de los altos tribunales de Justicia; el control estatal de la economía; y la reelección, por una vez, del Presidente de la República.

La elaboración de la nueva Ley de leyes fue difícil. Estuvo marcada por resentimientos ancestrales y aspiraciones regionales. Hubo protestas en la llanura oriental y en el sur del país, conocidos también como la "Media Luna", donde está radicada básicamente la oposición. Las manifestaciones violentas en las calles de Santa Cruz, Tarija y Beni, y los ocho muertos en Pando, hicieron recordar la llamada "guerra del gas" de 2003, cuyo líder, curiosamente, fue Evo Morales.

Los resultados parciales del referendo señalan una aguda división interna. La Constitución fue aprobada en los cuatro departamentos ubicados en la zona andina y rechazada en los cuatro del oriente. Aún es incierta la situación en el noveno departamento, Chuquisaca. Las diferencias se acentúan cada vez más ya que no sólo los habitantes de la "Media Luna" rechazaron el referendo, sino que la mayoría de las capitales de los departamentos apoyaron a la oposición, que esta vez sí se presentó unida y fortalecida.

Se necesita entonces una voluntad de diálogo y la renuncia de cada una de las partes a algunas de sus pretensiones, lo que hasta ahora no se ve posible, pues de nuevo ambas se declaran ganadoras. Algo que ya se palpa con la respuesta del Presidente Morales ante el llamado de la oposición para realizar un acuerdo: "Escuché decir que quieren hacer un nuevo pacto. El pacto es la nueva Constitución aprobada por el pueblo boliviano. Si quieren nuevo pacto, va a ser para aplicar la nueva Constitución". Lo preocupante es que, de no llegar a ningún acuerdo, será de nuevo Bolivia entera la gran perdedora.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD