El ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, reveló que después de una investigación se estableció que la explosión del viernes en Dosquebradas fue producto del movimiento de tierra que generó la tensión y posterior rotura del poliducto Salgar-Cartago, causando un derrame de hidrocarburos en la quebrada Aguazul, en el municipio de Risaralda.
El funcionario explicó que el movimiento del suelo tensionó la tubería y la fracturó, hecho que ocasionó que el combustible se filtrara a lo largo de la bocatoma de la quebrada Aguazul, que al lograr su expansión por el caudal, y al encontrar un punto caliente tuvo como efecto la fuerte explosión.
Balance
Un total de trece personas murieron por la explosión de un poliducto de gasolina en el municipio de Dosquebradas, Risaralda, el viernes, 99 más resultaron heridas y 85 casas fueron destruidas y averiadas.
La portavoz de la Dirección de Gestión del Riesgo, DGR, Sandra Calvo Pinzón, indicó que ese es el balance consolidado este sábado.
La mayoría de las víctimas falleció en el lugar de la tragedia, en el sector de Villa Carola, del municipio de Dosquebradas, después de que el poliducto se rompió por el movimiento de tierra registrado a consecuencia de las lluvias que afectan al país.
Entre los heridos figuran 23 niños, algunos de los cuales se encuentran en áreas de cuidados intensivos de hospitales de la localidad afectada y el resto están hospitalizados en Pereira.
Algunos de estos menores, incluida una bebé de cuatro meses, se encuentran en estado "muy grave", según señalaron fuentes médicas del hospital San Jorge de Pereira.
La tragedia
Los habitantes de Villa Carola, unos 400, dormían cuando se registró la explosión, que se produjo tras caer gasolina al arroyo Agua Azul que estalló en llamas en un trecho de más de 1.500 metros y que alcanzó a buena parte de tres barrios.
"Movimientos del terreno debido a la acumulación de agua por la ola invernal, rompieron la tubería", sostuvo el vicepresidente interino de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), Pedro Rosales.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl, anunció que, junto con Ecopetrol, se estudiará toda la red de oleoductos, gasoductos y poliductos del país, para establecer si hay que modificar trazadas, especialmente cuando cruzan cerca a áreas urbanas y si presentan eventuales riesgos sociales.
"Vamos a adelantar conjuntamente con Ecopetrol un análisis de los tramos para mirar cuáles son los puntos más vulnerables, desde el punto de vista de afectar a las poblaciones, de afectar vertimientos o fuentes, y causar daños en los ecosistemas", para evitar que se registren situaciones similares, explicó Pearl.
La alcaldesa de Dosquebradas, Luz Ensueño Betancourt reveló que los damnificados de la explosión fueron ubicados en una escuela y en un coliseo del municipio y Santos señaló que Ecopetrol asumirá los gastos de atención.