x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Extorsión le quita al año al comercio $50 mil millones

Fenalco denuncia que propietarios de pequeñas tiendas, minimercados y misceláneas son los más afectados. Autoridades piden romper el silencio.

09 de diciembre de 2013
bookmark

Unos 25 mil comerciantes que ejercen su actividad en los diez municipios del Valle de Aburrá son víctimas de extorsiones por parte de organizaciones ilegales, de acuerdo con los resultados de una investigación que adelantó Fenalco para indagar acerca de las condiciones de inseguridad que afectan al gremio.

Las víctimas recurrentes de las bandas de extorsionistas, según Sergio Soto, director de Fenalco Antioquia, "son los representantes del pequeño comercio de tiendas, minimercados, legumbrerías, carnicerías y misceláneas y los avicultores que comercian derivados del pollo".

La investigación reveló también que las zonas de Medellín en donde más se registran casos son el sector nororiental y noroccidental, la comuna 13 (San Javier) y la comuna 10 (La Candelaria o Centro).

De acuerdo con Soto, "tenemos información de comerciantes que tienen que pagar entre 100 y 200 mil pesos a la semana y el cálculo proyectado de todo el Valle de Aburrá por este concepto es de 50 mil millones de pesos cada año". Además, el personero municipal, Rodrigo Ardila, asegura que "hemos recibido denuncias de venteros informales que dicen que hay criminales que les exigen pagar entre 500 mil y 2 millones de pesos para poder vender en el Centro".

De ahí que la Personería realice talleres y acompañamiento al comercio, debido a que la cultura de la denuncia es muy escasa. Y a la lucha se le suma la labor del Gaula y de la Policía, con sus campañas educativas para que los comerciantes no sigan cayendo en este delito. Según el Gaula del Ejército Nacional, lo que se busca es hacerles entender a las víctimas que no se vuelvan cajeros automáticos de los delincuentes y que hay que hacer las denuncias a las autoridades.

Jorge Puerta, director ejecutivo de Corpocentro, considera que a pesar de que la situación es preocupante, "hay que destacar la gestión que están haciendo las autoridades y la invitación que hacemos al gremio es, primero, que no paguen y, segundo, que denuncien y de esa manera con seguridad iremos acabando con este flagelo".

La pena para un extorsionista que sea condenado va de 12 a 16 años y deben cancelar multas entre 354 millones de pesos y 708 millones de pesos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD