Si las elecciones para Gobernador fueran mañana, el próximo mandatario de los antioqueños sería Sergio Fajardo Valderrama, candidato del Partido Verde, quien obtiene un 54 por ciento de la intención de voto en la primera encuesta que se conoce para el departamento, elaborada por Gallup Colombia.
Fajardo logra una ventaja de 38 puntos porcentuales sobre el candidato del conservatismo, Álvaro Vásquez Osorio, quien obtuvo el 16 por ciento de la intención de voto. En tercer lugar se ubica Carlos Mario Estrada, candidato de la U con el 12 por ciento de la intención de voto, mientras que el aspirante del Polo Democrático, Rodrigo Saldarriaga, tiene uno por ciento de la intención de voto.
Estos son los primeros resultados que se conocen para el cargo desde que empezó oficialmente la campaña y se cerraron inscripciones en la Registraduría.
Sergio Fajardo atribuyó este resultado al trabajo que se ha realizado en las regiones. "La hemos luchado, hemos sudado la camiseta, la gente ha trabajado por todos los rincones del departamento, nos mantenemos fieles a nuestros principios, hemos sido coherentes y consistentes. El respeto, la decencia, la dignidad y el gusto de hacer lo que estamos haciendo, sin comprar un voto, ni comprar un líder. Ese mensaje está llegando a todos los rincones del departamento".
Para Fajardo, el antioqueño ya se cansó de las prácticas politiqueras. "Somos la esperanza, para eso nos metimos en la política, para liderar y transformar la manera de hacer política".
Carlos Mario Estrada, apuntó que pese a los resultado seguirá en su búsqueda por la Gobernación. "Seguimos trabajando. En los sondeos internos que tenemos en la campaña se nos presentan resultados que nos ponen en otra situación. Estimo que en esta última semana en la que los antioqueños van a tomar la decisión".
Para Estrada, estos datos no son determinantes. "He trabajado en campañas que vienen de atrás para adelante y es en estos últimos días cuando se logra salir adelante y triunfar. No peleo con las encuestas pues marcan un parámetro, nos marcan una ruta de trabajo. Las encuestas son insumo que les permite a los empresarios y a los políticos mirar los mercados, revisar la situación en las regiones. Le repito, en encuestas de nosotros se evidencian resultados más positivos y hay que redoblar el esfuerzo en estos últimos días de campaña".
El candidato del Polo, Rodrigo Saldarriaga, manifestó que se ha divertido mucho con una campaña seria por todos los rincones de Antioquia, al igual que en los debates y que por ello no dedica su tiempo "a pelear con las encuestas".
"Si algún comentario me generan todas las encuestas es que son métodos antidemocráticos de orientación del electorado", afirmó.
El candidato conservador Álvaro Vásquez afirmó que han realizado varias encuestas con empresas muy serias y los resultados son completamente distintos. "Decir que en las poblaciones diferentes al área metropolitana Sergio Fajardo tenga el 50 por ciento y yo el 22, eso está por fuera de la realidad. Tenemos dos encuestas de dos empresas muy serias, que nos dan empate técnico con Sergio Fajardo", señaló.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6