Las Farc cumplieron el alto el fuego declarado para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, mientras que el ELN interfirió con dos acciones armadas en el Chocó, violando su compromiso de ausentarse de la jornada, según un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).
El día de los comicios, el Ejército de Liberación Nacional (Eln) quemó el material electoral destinado a Alto Baudó, Nóvita, Medio San Juan y Sipí, municipios chocoanos en los que la participación fue del 12,99 por ciento, 21,28 por ciento, 14,65 por ciento y 7,11 por ciento respectivamente, muy por debajo de la media del departamento, que fue del 35,31 por ciento.
El reporte de la actividad del Eln está en un informe publicado hoy por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).
Además, según la Fiscalía, el Eln también incineró dos vehículos de carga en la vía que comunica Quibdó, la capital del Chocó, con Medellín, en Antioquia.
El Eln, grupo con el que el presidente, Juan Manuel Santos, anunció diálogos exploratorios de paz la semana pasada, había prometido no interferir en el proceso electoral, pese a que no secundó el cese el fuego unilateral de las Farc, como sí hizo en la primera ronda.
Por su parte, durante la primera semana del cese el fuego de las Farc, "no se han reportado acciones violentas consideradas como violatorias atribuidas a este grupo", según el reporte del Cerac.
Pese a las acciones del Eln, el Cerac consideró que "se puede afirmar que estas elecciones han sido las más pacíficas en la historia reciente".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6