Esta semana el gobernador de Antioquia, Dr. Luis Alfredo Ramos Botero, obtuvo el más alto puntaje en una gran encuesta de aceptación ciudadana: 89%. Mejor dicho, de cada 10 antioqueños, 9 nos sentimos contentos y agradecidos con la gestión del gobernador y su equipo. Es un nivel de popularidad inclusive superior al del Presidente de la República.
Las encuestas no mienten, y menos cuando son realizadas por una empresa seria como la que adelantó esta última medición (Centro Nacional de Consultoría). No pueden mentir porque el pueblo antioqueño ha mejorado sustancialmente su calidad de vida bajo la actual administración departamental.
La firmeza en materia de orden y seguridad, coordinada por un extraordinario secretario de Gobierno, el Dr. Andrés Julián Rendón, ha mantenido a raya los intentos de la mafia y el terrorismo por recuperar espacios que perdieron gracias a la doctrina de Seguridad Democrática. Mientras en Medellín el orden público se deteriora y los ciudadanos sienten temor por la ausencia de mano firme, en Antioquia se respira el orden y la autoridad con que el gobernador ha enfrentado cualquier amenaza narcoterrorista.
Es decir, en Antioquia se siente Seguridad Democrática a pesar de las amenazas que subsisten como aquella de las Farc en Anorí. El gobernador no transige con criminales, ni les coquetea con programas vacíos y floridos. El gobernador los enfrenta y los derrota por las buenas o por las malas. Y eso es lo que los antioqueños, en realidad todos los colombianos, queremos ver de nuestro gobernante. Por eso es que la encuesta no miente.
Pero no sólo es Seguridad Democrática. También es Confianza Inversionista lo que el gobernador ha logrado para el departamento. Es la única forma de generar empleo digno y estable. Y eso ya lo agradece el 89% de las familias de Antioquia.
Gracias a la Confianza Inversionista Antioquia avanza con la hidroeléctrica de Pescadero-Ituango, con posibilidades de exportar energía a Centroamérica y de abastecer de energía una gran planta de aluminio. Esto, a su vez, va a generar más empleo y calidad de vida en regiones como Urabá. Gracias a la confianza inversionista el departamento continúa generando puestos de trabajo con proyectos de salud, turismo, tecnología y tercerización de procesos empresariales.
Gracias a la Confianza Inversionista Antioquia avanza en la ejecución de las cuatro autopistas de la montaña. Estas obras no sólo van a generar miles y miles de empleos dignos y formales de manera directa (por las obras como tal) sino que, además, van a aumentar la competitividad de nuestros empresarios reduciendo los costos de transporte y los tiempos de salida hacia los puertos. Ello, por supuesto, redundará en más empleos para el pueblo antioqueño.
Ahora bien, no sólo la Seguridad Democrática y la Confianza Inversionista han marcado la obra del gobernador. La Cohesión Social también está en el centro de sus logros. En efecto, el gobernador, en alianza con el presidente Uribe, amplió y expandió programas de enorme impacto social como Familias en Acción y Familias Guardabosques, entre muchos otros. Gracias a ello en Antioquia se va reduciendo la pobreza y mejorando la calidad de vida de los más vulnerables. Aunque todavía falta mucho, el avance es muy grande.
El señor gobernador gobierna como Uribe; trabaja, trabaja y trabaja como Uribe; y nunca abandonó los tres huevitos de Uribe. Por eso lo quiere tanto el pueblo. Y por eso también está siendo víctima de la revancha tenebrosa de la mafia y el terror. Pero para la verdad el tiempo y para la justicia Dios. El 89% estamos firmes con él. Gracias por su obra, gracias por su ejemplo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6