No se trata de una invitación a la embriaguez, ni mucho menos.
Este es el porcentaje de alcohol carburante que en un futuro, no muy lejano, podrían recibir los carros que circulen en Colombia.
La cifra hace parte del proyecto del Ministerio de Minas y Energía para incrementar la mezcla de alcohol carburante y gasolina en los tanques de combustible de los vehículos.
Según revela Julio César Vera, director de Hidrocarburos de esa cartera, este año se contratará el estudio y se iniciará el proceso de adaptación del marco regulatorio que permitirá a los agentes de la cadena de combustibles tener la posibilidad de ofrecer el sistema Flex Fuel.
¿En qué consiste? El sistema da la posibilidad de que la gente cargue el porcentaje mínimo obligatorio de gasolina oxigenada, y de ahí libremente hasta un 85 por ciento de alcohol carburante, dependiendo de la condición de precios.
Pero antes de la entrada de este sistema, se avanzará en la implementación en el corto plazo del protocolo E12-E15, que significa aumentar el porcentaje de la mezcla entre un 12 por ciento a 15 por ciento de alcohol, y en el mediano plazo llevarla hasta el 20 por ciento.
Actualmente, en las zonas del país en las que ya el combustible está mezclado con el alcohol, producto del procesamiento de la caña de azúcar, tiene un porcentaje de 90 por ciento gasolina y un 10 por ciento de alcohol carburante.
Hasta el momento este elemento es extraído de la caña porque ha probado ser el insumo de mejor redimiento por hectárea cultivada, por el poder energético que entrega a los vehículos y por su costo de producción.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4