x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Historia oculta de lo que pasó en Comfenalco

El retiro del director de la caja, en apariencia por el negativo resultado financiero, motivó varias reacciones de preocupación y desconfianza.

  • Historia oculta de lo que pasó en Comfenalco | Rodrigo Fernández, dice estar tranquilo con su gestión en Comfenalco Antioquia. FOTO JUAN FERNANDO CANO
    Historia oculta de lo que pasó en Comfenalco | Rodrigo Fernández, dice estar tranquilo con su gestión en Comfenalco Antioquia. FOTO JUAN FERNANDO CANO
09 de febrero de 2012
bookmark

El problema grave de la caja de compensación familiar Comfenalco Antioquia es la salud. Así lo resume el exdirector de la entidad Rodrigo Fernández Correa , quien asegura que el 70 por ciento de los recursos de la Caja provienen de los negocios de prestación y aseguramiento en salud.

Aunque Fernández evita referirse en detalle al trasfondo político y a la diferencia de opinones entre él y algunos miembros del Consejo Directivo, la decisión del órgano administrativo que aprobó su retiro, evidencia que la relación no era buena.

Otra confirmación del malestar existente lo constituye la carta que el rector de la Universidad de Medellín y Consejero de Comfenalco, Néstor Hincapié Vargas , envió a la dirección de EL COLOMBIANO el 6 de febrero, en la cual sostiene que representantes de los trabajadores manifestaron su inconformidad por el manejo de la Caja y que fue él quien presentó la proposición de retiro de Rodrigo Fernández.

Para la presidenta del Consejo Directivo de Comfenalco, Gloria Cecilia Calle Uribe , el tema se limita al asunto de los resultados. "Cualquier organización, ante los resultados de un gerente que no sean los esperados o proyectados, pues simplemente no puede continuar".

1. SALUD: NEGOCIO QUE AFECTÓ LOS RESULTADOS
Fernández insiste en que "cuando la actividad de salud estaba en un momento propicio, le aportó muchísimo a la Caja y parte del crecimiento, hasta 2005, estuvo afianzado en ese negocio. Entre 2006 y 2007, empezaron a verse resultados negativos en salud, pero como todo está metido en el balance general de la Caja, al final los resultados positivos de la entidad tapaban el saldo rojo en salud, por lo que el balance era positivo".

La gravedad del asunto es de tal magnitud, que una de las salidas planteadas en octubre por el hoy exdirector de la caja de compensación, fue proponer el retiro de los regímenes Subsidiado y Contributivo en salud.

De ahí salió la decisión de anunciarle a 62 municipios de Antioquia el retiro del régimen Subsidiado. "Hasta hoy la decisión es retirarse a finales de marzo, pero es algo que aún puede retroceder", agrega Fernández, quien resalta que "tras poner las cartas sobre la mesa, el Consejo lo entiendió bien, pero se generó una reacción, al punto de que esperaban que en dos meses se organizara un problema de varios años y adujeron, para mi retiro, el tema del resultado, decisión que se debe respetar. Me pidieron el puesto".

Llama la atención que las deudas del Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) y el Departamento de Antioquia con Comfenalco suman unos 70.000 millones de pesos, cifra similar a la que la caja le adeuda al Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), y por la que el gobernador Sergio Fajardo, expresó preocupación.

"Si nos pagaran esa cartera, con 360 días de mora, otra sería la situación... Se podría sanear parte del balance".

Las afirmaciones del exdirectivo cobran validez a la luz de los resultados que, a septiembre de 2011, están reportados en la Superintendecia de Salud, en los que se señala que Comfenalco Antioquia incumple el indicador de patrimonio mínimo, junto a otros aseguradores del regímen Contributivo en salud.

2. ¿INTERÉS POLÍTICO O AFÁN DE PODER?
La misiva de Néstor Hincapié a EL COLOMBIANO, reduce a cuatro los aspectos que pesaron para proponer la salida del director Ejecutivo de Comfenalco. "Fueron los representantes de los trabajadores quienes manifestaron inicialmente su inconformidad por el manejo y consecuencias del mismo, que el director hacía de la Caja: Un déficit de más de 70.000 millones de pesos a diciembre de 2011 que ya afectaba el patrimonio de la entidad en un 31 por ciento", indica el texto, en el que Hincapié sostiene que "según algunos él (Hincapié) es el nuevo maquiavelo, malo y desvergonzado que quiere politizar a Comfenalco y apoderarse de la misma".

Sobre la proposición para pedir el retiro de Fernández, la carta explica que Hincapié la presentó porque, "algunos miembros sentían temor presencial ante las continuas manifestaciones de la dirección, que parecer ser, vienen desde la administración pasada, lo que no es de extrañar pues quien fungía como director era el presidente del Consejo Directivo de ese entonces".

Otro motivo de queja fue algunos nombramientos que no gustaron en el Consejo y finalmente que "la caja necesita una persona que garantice su continuidad y su independencia".

3. DESCONTENTO CON VARIAS DECISIONES
En palabras de la presidenta del Consejo Directivo, Gloria Calle, lo que se hizo fue tomar una decisión, que toman todas las empresas cuando no son buenos los resultados financieros de un administrador. "Además de desatender los consejos, que durante seis meses se le dieron para que se adelgazara la estructura administrativa de la Caja y rebajara los costos, "el doctor Fernández se rodeó de determinados gerentes que no tenían la experiencia en determinadas áreas y eso provocó que la situación se agravara".

Aquí la señora Calle precisa uno de los señalamientos que el rector de la Universidad de Medellín enumera en su carta como "nombramientos que no gustaron", y hace referencia a la gerente de la Clínica Comfenalco, Ana María Cardona.

"En reiteradas ocasiones, el Consejo solicitó que por favor la gerente de la Clínica había que cambiarla. ¿Por qué? Porque ella no tiene experiencia en clínicas, ella venía de manejar la tarjeta Éxito, por lo tanto, no estamos hablando de las personas sino de las habilidades para manejar el negocio", manifiesta la señora Calle, quien añadió que el gerente de Salud, Sergio Vélez, era un abogado que no conocía del sector y su nombramiento también causó descontento.

4. OPCIONES PARA RECUPERAR EL RUMBO
Respetuoso de las determinaciones adoptadas y de quienes en adelante estarán al frente de Comfenalco, Fernández plantea una reestructuración financiera para seguir funcionando y creciendo. "Esa reestructuración implica ordenar financieramente la Caja con un plan fuerte, lograr contrataciones mediante el leasing financiero".

Pero la base del plan de recuperación, sugerido, es salir del negocio de aseguramiento en salud y la posibilidad de desinvertir en algunas actividades, estrategias que podrían tomar entre dos y tres años.

"La caja no está en el extremo de tener que acogerse a la Ley 1116 o de insolvencia, porque todavía hay posibilidad de sacarla adelante. La pregunta ahora es, "queremos una segunda caja en Antioquia? Diría que sí, nada más sano que la competencia y si es si, pues habrá que hacerlo", sugiere.

Las deudas de Comfenalco Antioquia suman hoy los 250.000 millones de pesos, la cifra incluye el endeudamiento por la construcción de la clínica, la cartera y la deuda con el sector financiero. El resultado de 2011 será negativo por primera vez en 55 años de funcionamiento de la caja.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD