Una reducción en todos los delitos de alto impacto, reflejada en una baja en la cifra de homicidios cercana al 6 por ciento, se presentaría en Medellín al terminar el año.
Ese comportamiento permitió que el pasado mes de noviembre el número de crímenes disminuyera un 40 por ciento, y que la expectativa para diciembre sea un descenso del 50 por ciento.
Así lo reportaron en un informe conjunto la Secretaría de Gobierno, la Policía Metropolitana, la Cuarta Brigada, Medicina Legal y la Fiscalía, cuyos voceros lo justificaron en un esfuerzo mancomunado de autoridades y comunidad.
Las cifras que sustentan el reporte dan cuenta de que los homicidios (comparados con la misma fecha del año pasado) pasaron de 2.053 casos en 2009 a 1.937 en 2010.
Y en este diciembre van 52 casos de muertes violentas contra 64 del año pasado
Según el secretario de Gobierno de Medellín, Juan Felipe Palau, la tendencia a la baja es innegable, porque al terminar el año estará cerca al 6 por ciento menos que en 2009.
Al situarla en el indicador de homicidios por cada 100.000 habitantes, consideró que va a finalizar el año con una tasa 8 puntos por debajo de 2009, cuando alcanzó el 94,5, porque el estimativo para éste es de 86,0.
Al explicar las razones, Palau habló de un esfuerzo donde ha sido determinante la movilización de la ciudadanía al rechazar la delincuencia; a la generación de una red de oportunidades desde la Alcaldía; y al trabajo unido de Policía y justicia, que muestran resultados satisfactorios, pero que también retan a continuar en esta lucha.
En el mismo sentido, el director (e) de la Fiscalía Seccional, Jaime Restrepo, destacó el significativo aumento de las sentencias condenatorias por homicidios, que se traduce en una mayor efectividad del aparato judicial.
Sobre los hurtos, Felipe Palau habló de una reducción cercana al 30 por ciento en la comparación, que la consideró significativa porque demuestra que, además del trabajo de disuasión y control contra las bandas criminales, también se ha garantizado una mejor cobertura en los cuadrantes de vigilancia en la ciudad.
En los casos de violencia intrafamiliar reconoció un reto importante, porque se suma casi el mismo número de denuncias del año pasado, y lo apreció complejo porque vincula en especial a mujeres y menores, lo que llama a profundizar el trabajo que se hace con las comisarías e inspecciones.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no