Urbanismo y vida saludable. Ese es el tema de este año en el Día Mundial de la Salud, una iniciativa que busca espacios para reflexionar sobre el bienestar y la calidad de vida, lo que redunda en salud para los habitantes del planeta.
"Todo el crecimiento demográfico durante los próximos 30 años tendrá lugar en las zonas urbanas y la urbanización afecta en cuestiones como el agua, el medio ambiente, la violencia y las lesiones, las enfermedades no transmisibles", menciona la Organización Mundial de la Salud en la justificación para la definición del tema como prioritario para prestarle atención. No es un cuento sin fundamento: entre 1995 y 2005, la tasa de crecimiento de la población urbana de los países en desarrollo fue de 1,2 millones cada semana o unas 165.000 personas cada día.
Además, coincidiendo con esta jornada se lleva a cabo el Día M, o día del movimiento, para atacar el sedentarismo, una de las causas más frecuentes de obesidad y problemas cardiovasculares.
La invitación es doble: a reflexionar sobre las ciudades del futuro, un tema muy administrativo y político, pero también a moverse, porque el ejercicio sí hace diferencia.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no