x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Ideas prácticas en pocos metros

TRES ESTUDIANTES DE la Universidad Pontificia Bolivariana crearon un proyecto que ayuda a reducir los espacios en el interior de los hogares. Una idea que requiere pocos elementos y es multifuncional.

  • Ideas prácticas en pocos metros | | Estos son los estudiantes que hicieron la propuesta: Ana Ramírez, Daniela Pérez y Sebastián García. El diseño sirve como comedor, para colgar artículos y además para cubrir las paredes. Es un proyecto tres en uno.
    Ideas prácticas en pocos metros | | Estos son los estudiantes que hicieron la propuesta: Ana Ramírez, Daniela Pérez y Sebastián García. El diseño sirve como comedor, para colgar artículos y además para cubrir las paredes. Es un proyecto tres en uno.
17 de septiembre de 2010
bookmark

La arquitectura y el diseño, sin duda alguna son una combinación perfecta. Esto lo aseguran Sebastián García y Ana Beatriz Ramírez, estudiantes de octavo semestre de diseño industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ellos con la intención de innovar realizaron un proyecto viable para las viviendas de escasos recursos.

Multifuncional
El proyecto se llama Cubre, es una cortina de lona que se adapta en las paredes y sirve para dividir áreas del hogar o para cubrir los muros.

Una de las novedades de esta herramienta es que puede adaptarse como comedor. Para tal efecto, se levanta una tabla que está oculta y que es sostenida a través de un elemento tensor. De esta forma, cuando no requiere utilizar la mesa, simplemente se guarda y cumple con el objetivo de ahorrar espacio.

Al mismo tiempo, la lona cuenta con varios bolsillos que sirven para ubicar diferentes elementos como fotos o diplomas. "En la investigación descubrimos que a las personas les gusta aprovechar el espacio de las paredes para exhibir sus fotografías, diplomas y demás productos. Por eso, en el espacio de un adobe cuelgan las fotos y con esta propuesta se puede adaptar de una mejor manera a través de los bolsillos", concuerda Ana Beatriz.

El uso de la lona es sencillo, porque con dos tornillos puede ubicarse en la pared y se puede descolgar.

El proyecto
Resaltan los estudiantes, que no fue fácil decidirse por una propuesta que combinara la arquitectura y el diseño. Pero con la integración de Daniela Pérez, estudiante de octavo semestre de arquitectura, surgieron diversos proyectos.

"Las familias con las que hicimos la investigación y que visitamos fueron las reubicadas de Moravia, que están ahora en Pajarito. Allí vimos que las paredes de estos hogares no estaban terminadas o que no eran muy bonitas. Entonces empleamos lonas que han sido utilizadas en vallas publicitarias y les damos un uso diferente", comenta Sebastián García.

El proyecto surgió como un requisito para una de las materias que estaban cursando y decidieron presentarse en el concurso Premio Corona Pro Hábitat, porque cumplían con todos los requisitos. Ocuparon el tercer puesto, algo que los ha motivado a investigar y crear nuevos diseños.

El objetivo del concurso era hacer un amoblamiento para viviendas de escasos recursos, que se pudiera emplear de manera sencilla en el área social. Debía ser una propuesta económica, fácil de desarrollar y comercializar. Otra característica importante del proyecto, era emplear materiales reutilizables, razón por la cual usaron la lona, a la que le imprimen algunos gráficos en pintura de pvc. De esta manera, se puede lavar fácilmente.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD