x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Imla crece su portafolio con llantas de China

EL MERCADO COLOMBIANO de llantas está estimado en 4.5 millones de unidades al año. Al país llegan diversos tipos de productos los cuales deben adquirirse con asesoría y teniendo un criterio muy claro: la seguridad.

  • Imla crece su portafolio con llantas de China | Esta empresa trae al mercado una nueva marca de llantas asiáticas llamada Primewell que es una de las más importantes en su país de origen. Los precios de las llantas se han visto afectados por los mayores costos de su materia prima central: el caucho.
    Imla crece su portafolio con llantas de China | Esta empresa trae al mercado una nueva marca de llantas asiáticas llamada Primewell que es una de las más importantes en su país de origen. Los precios de las llantas se han visto afectados por los mayores costos de su materia prima central: el caucho.
15 de julio de 2011
bookmark

China está avanzando en sus estrategia de copar todos los espacios productivos y comerciales mundiales que pueda. Y el sector automotor, con sus industrias relacionadas es un fuerte atractivo para que las empresas de ese país se den a conocer en el mundo.

Y no es solo la fabricación de carros, todos los componentes y accesorios relacionados con ellos, hacen parte de ese interés. Es el caso de la industria llantera que hoy tiene ya una fuerte influencia de productos elaborados en este país.

Colombia no es ajena a esta tendencia y los distribuidores ya miran ese mercado como una fuente importante de abastecimiento para ampliar su portafolio y ofrecer más alternativas a los consumidores propietarios de vehículos o administradores de flotas, por ejemplo.

De acuerdo con lo señalado por Marianella Manzur, gerente de negocios de la Importadora Nacional de Llantas, Imla, la avanzada china en este sector comenzó con atacar el segmento de las llantas para camión. "Hoy el mercado está inundado con llantas de origen chino para estos vehículos". Pero poco a poco están entrando a otros segmentos del mercado, donde el volumen es importante, en llantas para auto y camioneta.

De hecho, Importadora Nacional de Llantas empezó este año la importación de un producto de ese país. Se trata de las llantas marca Primewell, desarrolladas por el principal fabricante de llantas en China, según comenta la directiva.

La relación de costo beneficio es, en el caso de la estrategia de Imla, uno de los principales argumentos para elegir llantas de origen chino y en particular con esta marca.

Agregó que aunque hoy se ve una profusión de marcas con este origen, el mercado en mediano y largo plazo depurará esta lista y quedarán realmente las que ofrecen beneficios, como en el caso de su producto.

Este año Imla venderá alrededor de unas 150 mil unidades de llantas en todos los segmentos. Y el propósito de sus directivos es que esta nueva marca, que entra ampliar el portafolio que ya ofrece con Dunlop y Toyo, responda por una cifra cercana al 20 por ciento de las ventas totales. La idea es que Primewell signifique ventas de unas 25 mil unidades.

Mercado frenó un poco
El crecimiento en los precios, motivado por un alza en la materia prima de producción de llantas- el caucho natural- que ha quintuplicado su valor, y la decisión de los grandes fabricantes de fortalecer su presencia en los mercados desarrollados que son más rentables, ha hecho que en los últimos meses el dinamismo en la venta de estos productos en el país se haya frenado un poco, sostiene Marianella Manzur.

Además se han presentado algunos problemas de suministro con las marcas afectadas por situaciones como las de Japón, que impactaron los volúmenes de producción. En el caso de Imla dos de sus marcas Toyo y Dunlop despachan producto desde ese país, la primera en un 100 por ciento. El terremoto y tsunami del 11 de marzo afectó algunas de sus plantas, especialmente a Toyo.

"Esperamos que al finalizar el año, ya la situación de suministro se normalice totalmente" dice su gerente de negocios.

Pero aún así la meta de las 150 mil llantas se ha estado cumpliendo, gracias a que el primer trimestre, antes de la catástrofe, fue muy bueno, comenta la directiva empresarial.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD