La indignación era, hasta ahora, uno de los sentimientos más conocidos en la red social Twitter.
Pero, este palpitar humano "ya no está solo", dice un tuitero colombiano. "Ahora, el temor se combina con la paranoia y la censura", en este universo colaborativo que, desde que comenzó a gestarse, se ha dedicado a defender la libertad de expresión y el conocimiento.
Una de las razones para que estas dos emociones estén juntas, es la noticia registrada el martes 13 de septiembre en México, que reporta el asesinato, por parte de la mafia, de dos jóvenes tuiteros, uno de 25 y otro de 28 años en Nuevo Laredo.
Ésta ha capturado la atención, no solamente de los medios de comunicación, sino también de los tuiteros latinoamericanos, que conviertieron el tema en Trending Topic (uno de los más comentados), pidiendo respeto por la vida y la libertad de expresión.
Los cádaveres, que fueron encontrados torturados y colgados en un puente, tenían un letrero en el que se incluía una adevertencia a todos aquellos usuarios de Internet y de redes sociales que hicieran referencia al narcotráfico y a los hechos violentos que se presentan en este país.
La Sociedad Interamericana de Prensa condenó la muerte y recordó que es un compromiso de los gobiernos "defender toda manifestación, opinión o expresión en los medios de comunicación", lista en la que se incluyen las redes sociales desde la última celebración del Día Internacional de la Libertad de Prensa.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4