Los 25 años del Instituto para la Exportación y la Moda, Inexmoda, no pueden menos que despertar nuestro orgullo y admiración por su trabajo para que el sector textil-confección colombiano sea de talla mundial.
Una entidad que nació en 1987, cuando los referentes inmediatos sobre Medellín y su gente estaban, triste e injustamente, asociados al narcotráfico y a la violencia; al tiempo que la industria textil atravesaba momentos difíciles.
Hoy es referente de trabajo dedicado y calificado, de investigación e innovación, que propende por el aprendizaje y el crecimiento de un sistema moda eficiente y competitivo.
Un motor estratégico que ha hecho del sector textil-confección una cadena cada vez más acorde con las necesidades y requisitos que impone la globalización de los mercados.
Con el Instituto, la ciudad aprendió y aplicó ese precepto de mirar más allá de nuestras montañas, en una búsqueda por ser más internacionales. Logró posicionar a Medellín en el escenario de la moda a nivel mundial y que sus empresarios se sintieran protagonistas en el negocio textil y de las confecciones.
En la génesis de lo que hoy es Inexmoda, y sus ferias Colombiatex (dedicada a insumos y maquinaria) y Colombiamoda (especializada en producto terminado), están los nombres de más de 60 empresarios que firmaron el Acta de Constitución, a través del primer Consejo Directivo del Instituto, conformado por Guillermo Valencia, Carlos Vargas, Gonzalo Restrepo, Álvaro Lafaurie, Alejandro Ceballos y Alberto Uribe.
Y está el gran aporte de Roque Ospina, director ejecutivo de Inexmoda por 20 años; Alicia Mejía, impulsora del crecimiento de la feria y de grandes momentos como las pasarelas de Oscar de la Renta, Carolina Herrera y Badgley & Mischka; y Clara Echeverri, responsable del desarrollo de las ferias que promueven nuestra industria en los mercados internacionales.
Su valor agregado va más allá de las dos citas anuales, que convocan un promedio de 30 mil visitantes y compradores, nacionales e internacionales, y que aseguran la presencia, cada una, de 450 expositores.
Trasciende a la investigación de las tendencias en materias tales como consumo, moda y afines. Incluye la capacitación permanente de empresarios y marcas de moda de todo el país y del extranjero, para que sus propuestas estén acordes con las expectativas de los diferentes mercados.
Hoy, bajo la dirección de Carlos Eduardo Botero, actual presidente ejecutivo, el sistema moda le ha dado un nuevo fondo y forma a la estructura de trabajo de nuestra conocida tradición textilera para volcarse a los mercados externos.
Su experiencia es tan exitosa que está siendo replicada en otros países que ven, a Inexmoda, como un espejo para trabajar como colectivo y exploran sus propias posibilidades de emularlo.
La celebración de los 25 años apenas comienza y las razones para desearle parabienes a Inexmoda se multiplican.
Gracias a su acompañamiento las 10 mil marcas colombianas tienen hoy mejores perspectivas para aprovechar los tratados de libre comercio. Los diseñadores tienen claro que deben trabajar desde un esquema de tendencias y dos colecciones al año, para mantenerse vigentes y en sintonía con el universo de la moda.
Esta historia de retos y realizaciones bien la resume el tuit publicado ayer por @INEXMODA: "Hace 25 años inició la integración de empresas, servicios, actividades, innovación y tecnología, hoy se llama Sistema Moda".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no