La ofensiva militar para debilitar y desarticular las estructuras de los grupos armados ilegales en los municipios antioqueños posicionan a la IV Brigada del Ejército como una de las unidades con mayor operatividad en todo el país. A las operaciones contra guerrillas, bandas y combos y su combustible, el narcotráfico, se suma el acercamiento cada vez más estrecho con comunidades necesitadas de salud o vías.
En los siete primeros meses de este año, la IV Brigada continúa con objetivos de alto valor como el Plan Consolidación en el Oriente antioqueño, una de las regiones más afectadas en el pasado por la presencia de grupos ilegales. Según el brigadier General Alberto José Mejía Ferrero, comandante de Brigada, en esa región en los últimos años se logró "neutralizar" gran parte de la amenaza representada por los frentes 9 y 47 de las Farc, así como estructuras del Eln. "Esta región es punta de lanza de una acción integral de los gobiernos Nacional y Departamental que, con base en la seguridad y el control militar del territorio ha permitido el retorno de miles de familias desplazadas. Un dato que nos permite confirmar esto es la cifra de 70.000 reconexiones de servicios públicos y los campos empiezan a florecer y ser productivos otra vez", indicó el oficial.
De acuerdo con la información de inteligencia militar, el frente 9 de las Farc está disminuido en más de un 50 por ciento y le quedan unos 11 guerrilleros, cuando hace 8 años llegó a tener unos 300 insurgentes.
En esta región, las unidades militares han continuado este año la campaña de erradicación de cultivos ilícitos, destrucción de laboratorios para el procesamiento de alucinógenos y el desminado humanitario, una de las misiones más peligrosas para los equipos militares, pero a la vez de mayor impacto en las comunidades del Oriente antioqueño. "En esta misión compleja vamos metro a metro, vereda por vereda y este año hemos despejado 195.000 metros cuadrados para entregar zonas enteras libres de minas, además de otros 10.300 metros cuadrados mediante desminado de emergencia", aseguró el general Mejía Ferrero.
Más regiones seguras
Otras regiones donde la IV Brigada ha conseguido resultados a lo largo de este año son las regiones del sur y suroeste de Antioquia, donde persisten reductos del frente 34 de las Farc que han sufrido bajas en combate y desmovilizaciones, así como la reducción de milicias en zonas urbanas.
De otro lado, en el norte del departamento, el Ejército ejecuta una de las ofensivas más fuertes contra la guerrilla de las Farc en esa zona estratégica que por décadas fue un santuario de la guerrilla.
Según el comandante de la IV Brigada, "en el Nudo de Paramillo este año se ha golpeado a las Farc en lo militar y en sus finanzas del narcotráfico con la erradicación de la hoja de coca. Un ejemplo de lo que ocurre en esa zona es el frente Mario Vélez, que era una columna móvil que solo tenía función de planear ataques y atentados y que sostenían económicamente los frentes 18 y 36. Pero debido a la erradicación y destrucción de laboratorios pasó a ser un frente, el único sin número de las Farc, porque los otras estructuras ya no podían financiar más esa columna".
Para cumplir con el objetivo de enfrentar a todos los grupos armados ilegales por igual, la IV Brigada también ejecuta operaciones ofensivas contra las bandas criminales que delinquen en su jurisdicción (91 de los 125 municipios de Antioquia).
Aunque las estructuras más importantes de bandas de "los Urabeños", "los Rastrojos" y "los Paisas" tienen presencia en las regiones de Urabá y Bajo Cauca, por fuera de la jurisdicción de la unidad militar, para el general Mejía Ferrero estos grupos representan una amenaza para las comunidades de regiones cercanas: "Tienen un efecto derrame municipios de nuestra área de operaciones como Frontino, Uramita, Cañasgordas, San Jerónimo y Sopetrán, por lo que nuestras unidades están atentas a combatir estos grupos. Este año van 326 capturas de miembros de estas bandas".
Otros logros de la unidad militar contra guerrillas, bandas y la delincuencia son 851 capturas, 18 desmovilizaciones de guerrilleros y 20 bajas en combate.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4