x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Japón: tiembla un gigante

El terremoto de 8.9 grados, y su posterior tsunami, provocaron un número indeterminado de víctimas, cientos de desaparecidos, millones de damnificados y cuantiosos daños a la infraestructura en la provincia de Sendai, en la costa oriental de Japón. Las imágenes del seísmo son escalofriantes y ponen otra vez a prueba la capacidad de reacción del mundo entero.

11 de marzo de 2011
bookmark

La naturaleza puso a temblar de nuevo a un pequeño gigante como Japón, y el mundo no tardará mucho en sentir los graves efectos del terremoto, con posterior tsunami, que ayer sacudió a Sendai, en la costa oriental del país asiático. Las cifras de muertos y desaparecidos crecen exponencialmente y los daños son aún incuantificables. Los damnificados se cuentan por millones.

Las imágenes que le dan vueltas al Planeta, de edificios, casas, barcos y vehículos moviéndose como hojarasca sobre las aguas del tsunami son asombrosamente escalofriantes y nos recuerdan que somos diminutas piezas de un rompecabezas gigante que no hemos terminado de armar, cuando de pronto se desbarata por donde pensábamos que había quedado listo.

Este terremoto de 8.9 grados en la escala de Richter es el sexto más fuerte de los últimos 100 años, pero el número de víctimas no será de la magnitud de otros movimientos telúricos de similar proporción. Japón ha logrado planear su desarrollo e infraestructura bajo sofisticados sistemas de sismorresistencia, producto de encontrarse sobre una región de permanente actividad sísmica.

No obstante, la Organización de Energía Atómica aplaudió la decisión del gobierno nipón de decretar "el estado de emergencia nuclear" en la central de Fukushima Daiichi, donde la falta de energía eléctrica puso en riesgo el sistema de refrigeración, y no se descarta alguna fuga de material radiactivo.

Lo que es un hecho real es el impacto sobre la economía nipona. La Bolsa de Valores de Tokio también se desplomó por el "efecto tsunami" y cerró con pérdidas de casi dos puntos. La catástrofe, de paso, llegó en el peor momento para el crecimiento de Japón.

El desbordado endeudamiento y la caída en el consumo interno, acumulados durante 2010, truncaron su reactivación económica y ahora todos los esfuerzos tendrán que estar encaminados a atender a los damnificados y reconstruir la infraestructura. Será prioritario restablecer la capacidad de producción de importantes compañías como Sony, Nissan y Toyota.

Juegan a su favor que el epicentro fue lejos de Tokio, la capacidad de recuperación demostrada en otras circunstancias y el apoyo de socios importantes como Estados Unidos que, pese a no haber superado todavía la crisis económica mundial, tiene gran influencia en los bancos internacionales, a los que Japón no podría acudir fácilmente dado su riesgo crediticio y su alto endeudamiento interno.

Con la solidaridad y el apoyo mundial caminando hacia Japón, las cifras de víctimas en aumento, y aún sin consolidarse lo que costará la reconstrucción del país nipón, este terremoto nos recuerda una gran lección: a la Naturaleza no se la puede desafiar ni someterla. Hay que adaptarse a ella, no sólo para evitar nuevas tragedias, sino para mitigar las que se presentarán en el futuro; sobre todo, con las evidencias del cambio climático.

La alerta de tsunami para 20 países con costas sobre el Pacífico, entre ellos Colombia, demuestra la dimensión del movimiento telúrico y pone a prueba la capacidad de respuesta de los gobiernos a hechos tan impredecibles, y cada vez más devastadores. No quisiéramos ni imaginar las consecuencias si un terremoto de la magnitud del japonés se da en nuestra región. Tenemos aún frescas las dolorosas imágenes de Chile y Haití.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD