x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Juegos, divertidos
y seguros

02 de abril de 2009
bookmark

Columpios, deslizaderos, pasamanos, túneles y otras atracciones más son un componente infaltable en la mayoría de unidades o edificios residenciales.

En las tardes o en los días de descanso, esta zona es el punto de encuentro de niños que buscan diversión y esparcimiento sin alejarse mucho de casa.

Por esta razón, el diseño y la concepción de este espacio, al igual que la fabricación de sus instalaciones recreativas no son un juego, son un asunto serio y de responsabilidades compartidas.

Una primera parte les corresponde a las constructoras. Alejandra Trujillo, interventora de la firma Londoño Gómez, explica que para que esta zona infantil sea segura se busca ubicarla en una parte plana, de fácil acceso, que los niños no tengan que salir de la urbanización para llegar a ella y, en la medida de lo posible, alejada de los cruces de carros.

Otra indicación que da Alejandra es que el lugar donde se ubiquen los juegos tenga una superficie blanda que pueda amortiguar posibles caídas o golpes.

Lo más común es ver que se deja una zona verde con grama natural. Sin embargo, en la actualidad se utiliza grama sintética, que le aporta gran valor estético al espacio, aunque es más costosa.

"La constructora contrata a una empresa especialista en fabricar estos juegos infantiles, los cuales se eligen de acuerdo al presupuesto presentado por la obra", explica Alejandra.

Todos ponen
Los fabricantes de estas atracciones infantiles también contribuyen a una diversión segura.

Juan Camilo Echavarría, de Simón & Bony Parques Infantiles, cuenta que la madera inmunizada es el material que más se utiliza para la fabricación de los juegos. Se usan además tornillos galvanizados y se busca que la estructura quede sin salientes ni aristas.

Paola Madrid, asesora de proyectos de Maderinco, afirma que con la madera "no hay riesgo de que si el niño la toca se corte o se aporree". Agrega que la fibra de vidrio es el material apto para deslizaderos y túneles.

Al momento de la instalación, es clave que los juegos queden estables y bien ajustados. Así mismo, Juan Camilo apunta que se deben respetar las distancias mínimas entre los juegos, por ejemplo entre los columpios, para evitar accidentes.

Unas normas claras para la administración de este espacio de recreación también contribuyen a la seguridad. Así lo piensa Leonilda Torres, de Múnera Torres Ltda., empresa de Administración de Propiedad Horizontal. Una premisa básica es que estas atracciones son aptas para niños hasta de 10 años y siempre deben ir acompañados de un adulto.

"En caso de accidentes, la responsabilidad es de la administración de la copropiedad si el incidente se produce por el mal estado de un juego. Si es por mala utilización o falta de acompañamiento de un adulto, los padres son los responsables", explica Leonilda.

Otra recomendación que hace es no llevar las mascotas a la zona de juegos. La razón: "hay muchos niños que les tienen miedo y por el pánico se han generado accidentes".

Si se siguen las recomendaciones, columpios, deslizaderos, túneles y pasamanos serán juegos divertidos y seguros para los más pequeños.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD