x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La Navidad puesta en escena

TRES PROYECTOS, DESDE el teatro, la música y la danza, se presentan este fin de semana. Un trabajo en el que grandes y niños se esforzaron por aprender. Hoy entregan su corazón.

  • La Navidad puesta en escena | Edwin Bustamante - Juan Antonio Sánchez | El Ballet Cascanueces y el Rey de los ratones se presentan esta tarde en el Teatro Metropolitano, como resultado del trabajo de un año del Ballet Metropolitano, que reúne a artistas de la ciudad e invitados internacionales. Por su parte, el Ballet Tchaikovsky es un homenaje a este compositor. El proyecto ganó la beca de creación.
    La Navidad puesta en escena | Edwin Bustamante - Juan Antonio Sánchez | El Ballet Cascanueces y el Rey de los ratones se presentan esta tarde en el Teatro Metropolitano, como resultado del trabajo de un año del Ballet Metropolitano, que reúne a artistas de la ciudad e invitados internacionales. Por su parte, el Ballet Tchaikovsky es un homenaje a este compositor. El proyecto ganó la beca de creación.
02 de diciembre de 2011
bookmark

El tío le regala a la pequeña un muñeco cascanueces, que luego en el sueño se convertirá en un soldado que le ganará a los ratones y terminará siendo un príncipe. Los dos, la niña ya como princesa, se irán a viajar en globo al mundo de los dulces.

La historia se cuenta al ritmo de la danza. E l Cascanueces y el Rey de los ratones es un clásico de Navidad, que el Ballet Metropolitano ha hecho varias veces en la ciudad.

Sin embargo, este año le apostaron a un sueño de atrás: "Por primera vez se hace con música en vivo", explica Beatriz Gutiérrez, directora ejecutiva de la institución. Mientras los bailarines danzan, la Orquesta Filarmónica de Medellín se encarga de la música.

De ahí que entre músicos y bailarines, por el escenario pasarán 310 artistas. "El programa es para adultos y niños -añade Beatriz-. Es una propuesta de muy fácil lectura, muy divertido y lleno de personajes".

Una aventura de color
A los pequeños de Circo Momo les pusieron un reto: explorar una obra a partir del color. Y después de alejarse de las crayolas que bailan llegaron a Circromático, extraños y coloridos, una obra que mezcla el ritmo y la acrobacia. "Es el resultado de un proceso de aprendizaje de todo el año", dice Marcela Trujillo, la directora de Momo.

La historia se cuenta por cuadros, a través de dos personajes que los conectan: un científico loco y una joven ayudante distraída, que están ausentes de color y terminan experimentando con un mundo colorido y con los uniformes pintados.

Los pequeños lo lograron. Los personajes no tienen que ser tan literales. Los experimentos son los cuadros que irán bailando y moviendo y contando a través de los pies y las acrobacias. "Hacemos un trabajo con toda la dignidad, la factura y el respeto del mundo", expresa Marcela. Lo hacen para que los niños se sientan bien, pero, además, para que se vea bien. Luego sonríen.

¡Para el compositor!
El homenaje es para Tchaikovsky. "Es el gran compositor de los ballets clásicos", cuenta Juliana Valenzuela, la directora del proyecto, que se ganó la beca de creación de la Alcaldía.

El grupo es de diez bailarines, unidos para el montaje. Usaron el nombre del compositor: Ballet Tchaikovsky. "Es una puesta en escena que busca crear un movimiento a partir de las emociones que nos produce la música".

Fueron cuatro meses de ensayo, para treinta minutos de ballet clásico y neoclásico.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD