x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Niña le sube precio al arroz, la carne y la leche

NO SOLO POR los efectos que tenga el invierno en los cultivos, sino por los sobrecostos de transitar en carreteras averiadas, el precio de algunos elementos de la canasta básica van a experimentar alzas en lo que resta del año.

  • La Niña le sube precio al arroz, la carne y la leche | Archivo | Varios productos de la canasta básica tendrán incrementos de precios por cuenta de los rigores del clima, las carreteras afectadas por el invierno y el cierre de la vía a Urabá. Los directores de los gremios afirman que las alzas no serán muy grandes, pero que definitivamente se sentirán hasta diciembre.
    La Niña le sube precio al arroz, la carne y la leche | Archivo | Varios productos de la canasta básica tendrán incrementos de precios por cuenta de los rigores del clima, las carreteras afectadas por el invierno y el cierre de la vía a Urabá. Los directores de los gremios afirman que las alzas no serán muy grandes, pero que definitivamente se sentirán hasta diciembre.
10 de octubre de 2010
bookmark

Ante el comienzo formal del fenómeno de La Niña en el país, no sólo se prevén complicaciones para los productores agrícolas, sino para los consumidores, quienes deberán pagar mayores precios por los alimentos en lo que resta de 2010.

Al respecto, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía López, afirmó que "hacia estos meses que quedan de octubre, noviembre y diciembre se presentarán unos ligeros incrementos, los cuales se deben repartir entre el consumidor y el productor, que es lo que siempre hacen los formadores de precios".

Mejía señaló que, a raíz del fenómeno de La Niña, ya se han visto afectadas 80.000 hectáreas de cultivos y resaltó que en seguros agrícolas el país está atrasado. Explicó que "los cultivos transitorios son los que más se afectan: arroz, maíz, cereales y algunos granos. También hortalizas y verduras. Las pasturas para producción de leche también se han deteriorado".

Por ahora, según Mejía, La Niña no se ha hecho sentir en el incremento en los alimentos, aunque a los productores les han subido los precios debido a que les transfieren costos derivados del deterioro de carreteras secundarias y terciarias que ponen en aprietos la distribución de los productos.

"En hectáreas se estiman las pérdidas por lo que se dejó de producir y por lo que va a costar la reparación y volver a poner productivo un terreno que se inundó", puntualizó el presidente de la SAC.

Según el informe del Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa), el cierre de la vía que comunica a Medellín con Turbo, a la altura de Giraldo, afectó el abastecimiento de productos en la Central Mayorista, destacándose la poca oferta de maracuyá, aguacate común y banano Urabá. Mientras no se restablezca el paso por esta vía, los precios mantendrán su tendencia al alza.

Subirían los granos
Rafael Hernández, presidente de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), señaló que la inundación de cultivos de arroz, en áreas como La Mojana (Sucre), Magdalena y el sur del Cesar, ha generado pérdidas de 2 a 3 millones de pesos por hectárea. "El desastre total fue en La Mojana, donde se perdieron 10.000 hectáreas".

Hernández descartó un incremento en el precio de los alimentos en lo que resta de 2010, aunque reiteró que en el cultivo de hortalizas se han presentado daños. Agregó que en el país existen inventarios de arroz estimados en 350.000 toneladas.

El presidente de la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), Augusto del Valle, dijo ante un posible incremento derivado de La Niña que "de aquí a final de año los precios pueden subir un poco. En el caso de papa hay una tendencia a aumentar el precio a final de año".

Jens Meza, presidente de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), señaló que "todo este fenómeno ha impactado en la productividad del sector. El desempeño productivo que hemos tenido este año ha estado por debajo de lo esperado". Añadió que en cultivos de ciclo corto puede haber alzas a raíz del fenómeno, aunque no descartó igual situación en los de ciclo largo.

Invierno preocupa a lecheros
El presidente de la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche), Jorge Martínez, expresó que aunque la temporada de lluvias trae beneficios para la producción, la excesiva inundación de los terrenos representa perjuicios a los pastos que alimentan el ganado.

Sin embargo, en algunas regiones del país donde el invierno es crítico, los suelos se ven afectados y las vías de acceso causan dificultades que impactan directamente haciendo disminuir la producción lechera.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD