Una organización internacional llamada One World Group, publica anualmente un documento sobre las proyecciones de la población mundial. Comienza éste para 2011 afirmando que la población del planeta se incrementa anualmente en 80 millones y que a finales de octubre, tal como ha sucedido, alcanzaremos los 7.000 millones. Se proyectan 9.300 millones para 2050.
India participará con 1.700 millones en esa fecha y China con 1.400 millones. Entre estos dos países se censará la tercera parte de la población mundial. Curiosamente, los moradores de todos los países del orbe en 1939 se estimaban en 1.300 millones, cifra igual a la de China sola hoy.
Pero lo más alarmante radica en saber que algo más de la mitad de los habitantes de la Tierra perviven hoy con menos de 2,50 dólares por día, gran parte de los cuales habitan en África, donde la Tasa de Fertilidad -TF- esto es, el número de hijos por cada mujer, figura en cinco.
Sin embargo, existe una interpretación más positiva de las tendencias descritas. Entre 1960 y la fecha ha descendido la TF promedia dramáticamente, desde 6,0 hasta 2,6 como consecuencia de los programas de planificación familiar. En Colombia se encuentra, entre 2,2 y 2,4. En 2,1 se dice que el número de habitantes se mantiene constante.
En 45 países ricos se espera que la población sea inferior en 2050 a la actual, motivo por el cual están hablando de incentivar, de subsidiar con beneficios tributarios a la población nativa para que tengan más hijos, en lugar de fomentar las inmigraciones con ideologías retrógradas. Una subestimación de 0,5 en la TF podría elevar escandalosamente las proyecciones en 2050 hasta los 10.600 millones de habitantes.
En 1974 dijo un político indio que “la educación de las mujeres era el mejor anticonceptivo”, años más tarde lo complementó al decir que “la educación y los anticonceptivos son los mejores incentivos para el desarrollo”. En efecto, la educación femenina se considera como el primer requisito para que funcione la planificación familiar en forma efectiva.
El documento de One World Group dice que “en los países en desarrollo viven 215 millones de mujeres, buena parte de ellas sin esposo, las cuales desean, añoran los servicios de planificación, y que esta necesidad insatisfecha contribuye nada menos que con 75 millones de embarazos indeseados cada año”. Y, ¿cuántos abortos?
La preocupación de algunos expertos radica en saber cómo se alimentará la humanidad en 2050, ya que las proyecciones anteriores exigen un 70% de aumento en la producción de alimentos, de acuerdo con un foro de la ONU. La FAO se declara respecto a esto como “cautelosamente optimista, siempre y cuando los niveles de consumo de los ricos y los de los pobres se encuentren en la mitad del camino”.
La escasez de agua entraña, en efecto, otra inquietud para muchos países. Pero para Colombia no debería ser, siempre y cuando las Corporaciones Autónomas Regionales se ocuparan de disminuir la polución de nuestros ríos y la deforestación. Sospecho que la energía tampoco es, por lo pronto, motivo de alarma para Colombia.