Uno fue el culpable de que los dinosaurios nos hubieran cedido el paso; muchos otros vienen, ven y se alejan; pero no han faltado los que dejaron su huella en la corteza terrestre.
Los asteroides van y vienen. La mayoría están en el gran anillo entre las órbitas de Marte y Júpiter, pero hay miles que nos rondan.
La misión Wise de la Nasa y su programa Neowise permitió actualizar el número de asteroides posiblemente peligrosos para la Tierra y son más de lo que se creía: unos 4.700, con un margen de error amplio, de más o menos 1.500.
Son objetos de al menos 100 metros de longitud, de los cuales solo se ha hallado de un 20 a 30 por ciento.
La atmósfera terrestre, de acuerdo con un informe del Centro de Investigación Ames de la Nasa, protege de cuerpos de hasta 40 metros, pero los mayores harían más daño, mucho más mientras más grandes.
Uno de un kilómetro causaría enormes estragos locales en el sitio donde cayera y uno de dos kilómetros supondría una amenaza global.
Por eso la Nasa tiene diversos programas para detección de asteroides. Uno es el de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO en inglés), de los cuales se habían hallado hasta ayer 8.908.
La mayoría, más de 2.500, tienen un diámetro de entre 300 y 1.000 metros.
El Wise examinó 107 asteroides potencialmente peligrosos, aquellos que se acercan hasta una órbita a 8 millones de kilómetros del planeta. La idea: una proyección de cuántos podrían existir.
"El análisis de Neowise muestra que hicimos bien en comenzar a buscar esos objetos que representan una amenaza", precisó Lindley Johnson , ejecutivo del programa NEO. "Pero tenemos mucho más por encontrar y eso demandará un esfuerzo concertado durante las próximas dos décadas".
El estudio reveló que cerca del doble de asteroides amenazantes de lo que se creía residen en una órbita de inclinación baja. Es decir, están alineados con la órbita de la Tierra y eso aumenta el riesgo.
"Estamos sorprendidos por este hallazgo", dijo Amy Mainzer , principal investigador de Wise.
Se especula que tal cantidad pudo surgir por la colisión de dos enormes objetos en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, haciendo que numerosos fragmentos llegaran a órbitas cercanas a nuestro planeta.
Lo cierto es que han golpeado el planeta en diversas épocas. Hay un reconocido e inmenso cráter en Arizona, pero también la tierra presenta heridas en Canadá, Chad y Namibia entre otros sitios.
Hoy no hay ninguno conocido con rumbo a la Tierra, pero ¿y si no se ha descubierto aún?
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6