Si está buscando apartamento o casa para arrendar, es bueno que sepa que ahora se vive una suerte de 'temporada alta' de los cánones de arrendamiento en la ciudad.
Esto se explica porque entre junio y julio se cumplen muchos de los contratos a seis meses, lo que aumenta la decisión de cambio de casa o apartamento.
También es determinante el buen momento que vive la construcción de vivienda nueva a costos más altos por metro cuadrado y con históricos de ventas que no se veían desde hace cuatro años.
Además incide la presión creciente de la demanda en zonas de más valorización como Laureles, Belén, El Poblado y Envigado y la psicología del arrendatario. A la hora de tomar un inmueble cada vez pesa más la ubicación, por razones de movilidad, frente a criterios como el valor del canon y el estado del inmueble.
Así se puede concluir tras consultar a los agentes de un mercado de arrendamientos que hoy se estima en 261 mil hogares, es decir, el 30 por ciento de todos los asentados en el valle de Aburrá, gran parte de él en estratos bajos.
Vivienda nueva en arriendo
La firma Galería Inmobiliaria, especializada en monitorear la oferta y demanda de vivienda, registró que de las 1.655 viviendas que estaban en oferta en abril pasado de estratos 4, 5 y 6, el 74,3 por ciento (927) se arrendaron, 265 se vendieron y continúan en oferta 463.
"A medida que hay un ascenso en la oferta de vivienda nueva construida con unos costos mayores, los precios y tiempos de colocación en arriendo también ha aumentado, variando según la zona, el tipo de inmueble y tiempo de antigüedad. Por ejemplo, en Boston es de 76 días, en La América de 87, Laureles-Estadio de 119 y en El Poblado de 253 días", explica Aurelio Henao Botero, gerente Regional de Galería Inmobiliaria.
En plata, hoy los valores de los arrendamientos de vivienda nueva han subido, particularmente en Laureles y Loma de los Bernal, zonas muy demandas. El rango, con excepciones, está entre 1,5 y 1,8 millones de pesos, equiparables con canones de El Poblado.
"El incremento de los precios de valores de venta ha jalonado los cánones de arrendamiento, además en los últimos cuatro años se ha dado un importante número de inversionistas que buscan en viviendas una renta de largo plazo", comenta Jorge Mario Ángel Arbeláez, ex gerente de la Lonja de Medellín y hoy gerente de Valorar, de avalúos y tasaciones.
Según estimativos de la Lonja de Propiedad Raiz, del 20 al 30 por ciento de la vivienda nueva queda en manos de inversionistas.
Su gerente, Federico Estrada García, llama la atención sobre el aumento reciente de los arriendos en estratos bajos, un mercado en que poco han entrado las inmobiliarias como intermediarias.
"En términos de la demanda, frente al valor comercial de la vivienda y su área, los arrendamientos son más altos en estrados bajos y medios que en los más altos", señala Estrada.
En ese sentido, la agencia Alberto Álvarez y Cía. maneja promedios de 12 mil a 14 mil pesos por metro cuadrado arrendado en apartamentos nuevos de 90 a 120 metros cuadrados en el sector de Laureles. En contraste, en la zona de Boston, de apartamentos más pequeños y sin garaje de 35 a 60 metros, los promedios están entre 12 y 13 mil pesos por metro.
Mejor comprar que arrendar
Al hacer cuentas, muchos aprovecharon en los últimos dos años las bajas tasas de interés, los subsidios del Gobierno, la amplia oferta y precios competitivos para comprar vivienda, con un agregado: la valorización del sector.
"Hoy tenemos que los precios se mantienen relativamente estables en arriendos de vivienda nueva, pero los cánones de vivienda usada han bajando entre 10 y 15 por ciento", estima Javier Álvarez Piedrahita, gerente General de la firma Alberto Álvarez.
De todas maneras, el mercado de vivienda nueva no hace mella al mercado gigante del arriendo, coinciden en afirmar los consultados, pues el incremento anual del canon sigue bajo, este año fue de 3.17 por ciento.
"Mucha gente prefiere quedarse pagando en donde está, pues sale a buscar y se da cuenta que las zonas donde quiere vivir, los arriendos son más costosos, en parte por la valorización de obras o acceso al transporte", explica Elizabeth Muñoz Gómez, coordinadora de Arrendamientos de Suramericana de Arrendamientos.
Aunque también es un hecho, agrega Muñoz, que son muchos los propietarios que ponen en renta sus inmuebles con el precio del corazón y no del mercado.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4