x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las palabras de 'El Flaco' Agudelo

21 de diciembre de 2009
bookmark

Por sus problemas de salud, Jaime “El Flaco” Agudelo, no pudo asistir a la celebración de los 35 años de Sábados Felices, programa en el que participó desde su creación.

Por eso, el humorista vallecaucano escribió este texto, que por cortesía de Caracol Televisión, presentamos en su totalidad.

"Alguna vez, alguien admirado ante mi longevidad me preguntó que hacía para mantenerme y le respondí: “No, lo que pasa es que yo quedé mal enterrado”. Y la verdad es que espero, ojalá no tan pronto, poderme reunir con el “Chatico” Latorre, Humberto Martínez y el “Mocho” Sánchez y hacer reír al mismísimo San Pedro.

Creo que desde que nací estaba predestinado para hacer reír a la gente. Cuenta un hermano mío que ninguna vecina o familiar que haya ido a visitar a mi madre para conocerle su nuevo hijo, se aguantó las ganas de soltar una carcajada al ver ese esquelético insignificante dentro de la cuna. Ni para qué hablar de mis años juveniles donde gracias a mi figura fui el hazmerreír de los niños del colegio. Pero digamos que todas esas etapas fueron tan sólo un entrenamiento para mi futura profesión, porque jamás me dieron un centavo por hacerlos reír.

Sólo fue en 1966, cuando conformé un grupo musical con mi hermano, que comencé a cobrar por presentaciones.  Nosotros creíamos que éramos un dueto serio, pero por lo visto el público no lo veía así, porque no paraba de reír desde que salíamos al escenario hasta que terminamos el show. 

En 1969 el antecesor de Mandíbula, Fernando González Pacheco salió al aire con un programa de humor para aficionados ante lo cual yo me dije: “Ahh… si lo que quieren es reírse de mi, pues lo van a lograr” Y me inscribí a concursar demostrándome que ese sería mi camino por el resto de mi vida.

Dos años más tarde, el programa cambió su nombre por el de Sábados Felices y le fue entregado a Alfonso Lizarazo para que lo condujera. Así pues, ese pequeño gran hombre reunió a un grupo de cómicos y con Hugo Patiño, el “Mocho” Sánchez, Óscar Meléndez y este servidor, inició lo que habría de ser el programa de humor más exitoso de América Latina en los últimos 35 años. A mis colegas iniciales poco los veo ya, pero sé que Óscar Meléndez se dedicó a otro tipo de actividades más placenteras: tiene 11 hijos. Al ‘Mochito’, el Señor se lo llevó hace apenas dos años… pero al que le fue peor fue a Hugo Patiño, que terminó en la política.

Poder sintetizar en una hoja todo lo que ha significado para mí estos 35 años en Sábados Felices, es imposible. Si no me acuerdo a veces de la letra de los libretos, menos me voy a acordar de lo que pasó en tantos años. Lo que sí puedo decir es que he sido el hombre más afortunado del mundo, por haber tenido a mi lado compañeros admirables como Álvaro Lemmon, La “Gordita” Fabiola, Heriberto Sandoval, Patricia Silva, por mencionar sólo algunos de mis colegas pues si los menciono a todos, sería interminable.

Sin embargo, quisiera resaltar los dos aspectos que más me han hecho feliz: primero, el haber hecho reír durante todos estos años a los colombianos, que tanto lo necesitan, y el haber contribuido a la construcción de centenares de escuelitas a lo largo y ancho del país".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD