Existe una palabra clave para entender la red social LinkedIn: contactos. Ideal para hacer negocios, esta plataforma es reconocida como un espacio virtual dedicado a los negocios y las relaciones profesionales.
Sorey García, ingeniera y desarrolladora, cuenta con un perfil en esta red, la cual considera importante “a la hora de establecer contactos profesionales y crear grupos con un interés más serio”.
Distante de herramientas como Twitter y Facebook , donde abudan los perfiles falsos, LinkedIn se caracteriza por tener números ajustados a la realidad, lo cual contribuye a una referenciación seria que siempre termina por beneficiar al usuario.
Es así como la diseñadora Catalina Marín, ha sido contactada por este medio para realizar consultorías. “Es buena para hacer conexiones con las empresas y los profesionales”.
Conversar, compartir, encontrar y publicar, también son términos que hacen parte de esta aventura.
¿Qué es LinkedIn?
- Es una red social cuya naturaleza es laboral. Sirve para gestionar los recursos humanos, conocer nuevos profesionales y contarle al mundo sobre los servicios y productos que una persona puede ofrecer.
- La red social fue fundada en diciembre de 2002 y lanzada en mayo de 2003. Los fundadores fueron: Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant.
- Actualmente, LinkedIn supera los 100 millones de usuarios. Según estadísticas de la empresa, 44 millones se encuentran en Estados Unidos.
- Cada semana www.linkedin.com puede alcanzar un millón de nuevos usuarios.
- Fue la primera red social estadounidense en poner acciones en la bolsa de valores. Lo hizo en mayo de 2011.
¿Para qué le sirve LinkedIn a una persona?
- Tener una hoja de vida en línea, la cual puede actualizarse constantemente. La herramienta hereda un link desde el cual cualquier persona puede ver nuestra experiencia.
- Estar en contacto con profesionales y empresas que se dediquen a su misma actividad laboral o a diferentes disciplinas que complementen su trabajo.
- Participar en grupos de profesionales expertos, en los cuales puede lograr varios objetivos: conocer plazas laborales, plantear dudas, resolver preguntas e intercambiar artículos y comentarios.
¿Para qué le sirve LinkedIn a una empresa?
- Además de permitir la creación de perfiles personales, LinkedIn también ofrece la opción de crear perfiles profesionales, como las páginas de las empresas en Facebook.
- Un perfil empresarial sirve para brindar información corporativa, conocer nuevos recursos humanos, actualizar las convocatorias laborales de la empresa y gestionar conocimientos.