x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

LOS CANTANTES DE LAS FARC

03 de noviembre de 2012
bookmark

Tatiana es una bella exguerrillera que tras su desmovilización se casó con un soldado del Ejército colombiano. Ella fue una de mis carceleras durante el secuestro. En su estadía en la guerra asistió a un curso sobre técnicas radiales dictado por "Jesús Santrich", tan mencionado en estos días por su participación en los diálogos de paz con el Gobierno.

Santrich es un curtido guerrillero que además de cantante fue coordinador de la cadena radial Voz de la Resistencia, de las Farc, que incluso se escuchaba en sectores de la comuna 13, en Medellín. En las tardes, los milicianos reunían a los vecinos en el patio de la llamada Casa Verde, para que escucharan la programación radial.

Tatiana recuerda que cuando terminó el curso, "Iván Márquez " la homenajeó junto a otros directores de emisoras. Esa noche compartieron varias botellas de ron. Márquez, su compañera Lucía y el hermano de Santrich, Chumbi, entonaron La Guadeña, canción de la que es autor. "Que son salvas de artillería / A la gloria de Sucre / Y que el pueblo se involucre con un derroche de alegría/ Con un canto de rebeldía y el Alto de Potosí/ Ya se escuchaba el Yaraqui / Y que en todo el continente Atahualpa esté presente" , dice el canto de Santrich.

Hoy, seguramente, "Márquez" y "Santrich" , negociadores del proceso de paz, la pueden estar cantando de nuevo en La Habana, amenizada con un buen ron cubano. Porque no se puede desconocer que también el proceso es aprovechado para otras cuestiones, como para que "Santrich" , que está quedando ciego, reciba atención oportuna. En los diálogos del Caguán, por ejemplo, sacaron a muchos guerrilleros al exterior con ese mismo propósito, entre ellos a "Gran Nobles ".

Otro famoso cantautor de las Farc es "Conrado" , quien supuestamente está preso en Caracas hace más de un año. Según dicen, el presidente Chávez no ha querido extraditarlo, con el silencio cómplice de funcionarios del Gobierno. Nada se sabe de su suerte, menos ahora con los diálogos de paz. "Márquez", "Santrich" y "Conrado" recorrieron juntos las selvas colombianas, entonando canciones guerrilleras con sus guitarras.

Cuentan que cuando los tres se reunían con sus socias, como llaman a sus compañeras sentimentales, solían cantar una canción que le gustaba mucho a "Márquez" , cuyo autor es "Conrado". "Oye tu guerrillera / que te bañas en las bellas aguas / De este paraíso / De este manantial / Que a veces sigilosa con morral encima / Y tu fusil al hombro terciado" , dice.

Así que la vena artística de las Farc existe. Justamente, los cantantes dieron el show de sus vidas en Oslo, esta vez no con sus cantos, sino con su retórica. De sus palabras se infiere que el cese del conflicto colombiano tendrá un costo alto.

Los colombianos somos conscientes de ello, pues aunque el 72 por ciento los apoyan, el 57 duda del buen resultado de los diálogos. Así lo indicaron las cifras presentadas por la encuestadora Gallup.

Y es que las Farc, con sus ya tradicionales puestas en escena, han generado esa desconfianza. Tal vez el primer costo que debemos pagar es la confianza.

Es como comprar la boleta de entrada a un concierto que ha generado grande expectativa. Ya veremos qué tan afinados con las notas del Gobierno están esta vez, para no defraudarnos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD