x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los empresarios sacan sus cartas para el mínimo

Los expertos dicen que la oferta de los industriales será un aumento del 3%.

  • Los empresarios sacan sus cartas para el mínimo | Con mediación del Gobierno, hoy se volverán a reunir empresarios y sindicatos. FOTO COLPRENSA
    Los empresarios sacan sus cartas para el mínimo | Con mediación del Gobierno, hoy se volverán a reunir empresarios y sindicatos. FOTO COLPRENSA
09 de diciembre de 2012
bookmark

La verdadera disputa por el salario mínimo del próximo año comienza hoy, cuando por fin los empresarios y trabajadores revelen sus cartas ante la comisión tripartita, entre la que también se encuentra el Gobierno. Hasta el momento, las cabezas visibles de las empresas estaban reacios a dar una propuesta formal.

En la primera reunión, las centrales obreras, en cabeza del vocero de la Confederación General de Trabajadores (CGT), Julio Roberto Gómez Esguerra, manifestaron que no iban a esperar una cifra menor a un 5 por ciento de aumento. Ahora, son los empresarios quienes van a destapar su oferta.

Los expertos laborales aseguraron que la proposición del Gobierno y los empresarios no va a ser mayor al 4 por ciento, a menos de que el ministro de Trabajo, Rafael Pardo Rueda ceda. Si esto pasa, no sería mayor de un solo punto, es decir, no más del 5 por ciento.

Stéfano Farné, director del Observatorio Laboral de la Universidad Externado, explica que las cifras de octubre mostraron que las cosas no están bien en Colombia por lo que los empresarios pueden tener un freno a la hora de proponer. Sin embargo, el experto aclara que la reforma tributaria va a beneficiar a las compañías en un 13,5 por ciento, debido a esto, el Gobierno y los empresarios podrían ceder.

Por su parte, Carlos Alberto Jaimes, investigador de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, declara que los empresarios ajustarán la propuesta en torno a la inflación. Según Jaimes, a pesar de que el año pasado los industriales les reconocieron un alza en torno a la productividad a los empleados y accedieron un punto más, este año va a ser diferente, puesto que el Banco de la República, el Gobierno y los empleadores están comprometidos en la disminución de la inflación para que la economía no suba su temperatura.

Para el experto de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la oferta más cercana, a la que se presentará hoy, es la de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) que lo eleva de 566.000 pesos al mes, salario mínimo que rige actualmente, a cerca de 590.000 pesos.

Stalin Rojas, investigador de la Universidad Nacional, considera que los empresarios del país llegarán con una propuesta cercana a la inflación, es decir, al 3 por ciento, además, no cree que hagan un ofrecimiento por encima del 5 por ciento, porque la inflación fue negativa en noviembre y las expectativas de crecimiento son moderadas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD