Una lucha para derrotar los cabecillas de las bandas criminales, el contrabando y favorecer los precios de los productos agrícolas para que los colombianos puedan acceder a los alimentos, fueron los principales anuncios realizados por el Presidente Álvaro Uribe Vélez, durante el consejo comunal número 250 realizado ayer en el municipio de Apartadó.
Para el primer mandatario otro tema para destacar fue el avance del proyecto de Autopistas de la Montaña, que en el sector del Urabá antioqueño se cruza con otro gran proyecto de infraestructura: la Transversal de las Américas, que une al Caribe con el resto del país.
"Yo creo que hay que destacar el papel de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, quienes junto a la Asamblea y el Concejo, hicieron algo sin precedentes, poner un billón de pesos para financiar la obra en los próximos 15 años", afirmó el Presidente Uribe.
La seguridad
Después de la presentación del proyecto de Autopistas de la Montaña, el Presidente hizo un pequeño recuento histórico para explicar la situación de violencia que vivió la región del Urabá antioqueño.
"No ha habido una generación entera en Colombia que desde 1943 haya vivido un día entero de paz. Y esta región ha sido inundada de sangre por el terrorismo y el narcotráfico", afirmó.
Y reiteró, frente a la presencia del embajador del Reino Unido en Colombia, Jhon Antony Dew, que ahora la región de Urabá era donde se había logrado profundizar la paz, después de un proceso de establecer la presencia del Estado.
"Lo que también debemos afirmar es que en esa medida en que hemos avanzado en la Seguridad Democrática, también hemos avanzado en darle a esta región una estabilidad social", dijo.
Y finalizó exhortando al embajador para que le ayudara a abrir mercados con la Unión Europea. "Usted, señor embajador, puede ser testigo para que estos campesinos que producen sin descanso puedan acceder a mercados en Europa", afirmó el primer mandatario.
Contrabando
Además el Presidente Uribe enfocó su discurso para hacer hincapié en la lucha para acabar con el contrabando en el país y mejorar el acceso de los colombianos a los alimentos con una rebaja de precios.
"Esta mañana (ayer) he dado órdenes precisas al general Freddy Padilla León para que conforme un grupo especial para combatir el contrabando, que mucho daño le hace a la intención de mejorar las condiciones alimenticias de los colombianos", afirmó Uribe.
Pero también destacó el tema del acceso de la mayoría de los colombianos a los alimentos, debido tanto a la crisis financiera como por la abundancia de ciertos alimentos como el arroz y la leche.
"El año pasado hubo un ajuste en la inflación que hizo perder un poco la capacidad adquisitiva de los colombianos, pero este año hemos visto que muchos almacenes informan sobre la rebaja en los precios de los alimentos que nos parece muy positiva".
Finalmente hizo un llamado a combatir el nuevo flagelo heredado del narcotráfico, las bandas criminales. Con volantes en la mano invitó a los ciudadanos y a las Fuerzas Militares a combatir a los líderes de estas bandas.
"Mi deber como comandante en jefe de las Fuerzas Militares es decirle a los comandantes y a los soldados que los cabecillas deben ser capturados, que esas bandas que azotan el Urabá y el Bajo Cauca antioqueño deben ser desarticuladas", concluyó.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6