El presunto narcotraficante Marcos de Jesús Figueroa García, conocido como "Marquitos Figueroa" y quien fue capturado el miércoles en el norte de Brasil, llegó este jueves fuertemente escoltado a la Superintendencia de la Policía Federal (PF) en Sao Paulo, donde permanecerá hasta su extradición.
"Marquitos", de 47 años y quien fue arrestado en un operativo de las Policías de Brasil y Colombia en Boa Vista, capital del amazónico estado de Roraima, fronterizo con Venezuela, fue trasladado en un avión de la PF que llegó a la base aérea de Guarulhos, en la región metropolitana de Sao Paulo.
Desde el aeropuerto, "Marquitos" salió escoltado por patrullas que lo transportaron hasta la sede central de la PF, donde los vehículos no pararon frente a los medios que esperaban la llegada del presunto narcotraficante y entregaron al detenido en el interior de las instalaciones, ubicadas en el barrio occidental de Lapa.
El detenido y su escolta llegaron a la Superintendencia de la PF en Sao Paulo a las 5:50 de la tarde.
La trascendencia de la captura de Marcos Figueroa, alias ‘Marquitos’, solo se podría comparar con la muerte de Pablo Escobar, esto por el capítulo de sus vínculos con políticos y miembros de la Fuerza Pública, además del poder territorial que tenía en el departamento de la Guajira.
Aun así y pese a la clara evidencia de sus vínculos con el narcotráfico y los delitos que tendrían pendientes en Estados Unidos, en su contra no hay petición de extradición.
Así lo confirmó el vicefiscal General de la Nación, Jorge Fernando Perdomo, al afirmar que “no tiene orden de extradición por parte de Estados Unidos. Hasta el momento debe responder a la justicia colombiana. No se descarta que sea solicitado por la multiplicidad de delitos cometidos”.
Agregó que ya formalizaron ante las autoridades de Brasil la solicitud para que sea deportado a Colombia. De igual manera, el ente judicial también solicitó la orden de extradición en caso de que la deportación no prospere.
"Hay dos figuras que entran en consideración; por un lado la deportación que procede cuando hay irregularidad migratoria de esa persona en otro país, es decir, una persona se encuentra en ese país sin cumplimiento de las normas migratorias; es un procedimiento rápido, expedito, que se puede hacer en días, pero si la persona se encuentra legalmente en otro país, lo que procede es el pedido de extradición”, señaló Perdomo.
De igual forma, explicó que contra alias 'Marquitos' pesan tres medidas de aseguramiento por el asesinato de Didier Becerra, Yandra Brito y Henry Ustariz, razón por la cual a su llegada a Colombia será recluido inmediatamente en prisión.
Perdomo agregó que también se investigan las amenazas que habrían sido lanzadas por alias 'Marquitos' en contra de la hoy senadora de la República, Claudia López, y el periodista Gonzalo Guillén.
Respecto al centro de reclusión, una fuente del Inpec señaló a Colprensa que se está verificando la seguridad en los centros penitenciarios para su reclusión.
“Estamos esperando que se cumpla el procedimiento de entrega. Sin embargo, ya estamos evaluando la cárcel que cumpla con los mayores estándares de seguridad, ya que ‘Marquitos’ es considerado un preso de alta peligrosidad”, señaló una fuente del Inpec.
Agregó que “lo más seguro es que sea enviado a un pabellón especial, sin compañía para evitar cualquier atentado en su contra y brindar las garantías que todo preso debe tener”.
“Con la captura se van abrir nuevas líneas de investigación por casos corrupción en varias entidades del Estado. Sabíamos que solo había podido huir con la ayuda de funcionarios públicos y otras personas que lo protegían”, indicó el vicefiscal Jorge Fernando Perdomo.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no