La inflación parece que ya alcanzó su punto más alto y este año se espera que se ubique alrededor de cinco por ciento. Con esta caída, los créditos hipotecarios atados a la Unidad de Valor Real (UVR) vuelven a "ponerse de moda".
El temor de 2008 fue el alza en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), por lo que la recomendación era tomar préstamos para vivienda en pesos, es decir, a tasa fija, para que las cuotas mensuales siempre fueran las mismas y no subieran arrastradas por los precios. Es lo que ocurre cuando el crédito está amarrado a la UVR.
Este año, por el contrario, las alarmas se prendieron por la desaceleración y, en consecuencia, se prevén menores ingresos en los hogares colombianos o desempleo, por lo que la demanda se vendrá a pique y los precios caerán. Además, ya no hay temores inflacionarios por materias primas costosas.
En 2007, la UVR crecía a un ritmo de cinco por ciento, pero el año pasado superó el siete por ciento. El cálculo de este indicador se hace el 15 de cada mes con base en la inflación mensual y la única forma en que pueda caer es cuando el IPC es negativo.
El vicepresidente Técnico de Stanford, Álvaro Cámaro, considera que la inflación este año terminará en cinco por ciento, por lo recomienda a los que decidan pedir un crédito para comprar techo, hacerlo en UVR.
"A tasa fija puede tener costos de oportunidad. En otras palabras, cuando la tasa del Emisor está en 9,50 por ciento y puede bajar hasta niveles de seis por ciento, es mejor esperar un tiempo antes de endeudarse en pesos", explica el experto.
Felipe Campos, de Alianza Valores, piensa igual y añade que, aunque en el primer semestre de 2009 se esperan inflaciones altas, se reducirá el índice en comparación con el año pasado.
Un poco más conservadora es la jefe de Investigaciones Económicas del Banco Santander, Carolina Ramírez, para quien es claro el riesgo de que suban las mensualidades de los créditos atados a cualquier indicador de tasa variable. "El 90 por ciento de los créditos hipotecarios está en tasa fija y 10 por ciento en UVR. Como estos préstamos son de largo plazo, es difícil anticipar qué pasará con la economía en cinco o 10 años", dice la señora Ramírez.
En el caso de aquellos que cuentan con un préstamo a tasa fija, Campos sugiere una renegociación de la tasa con el banco o acudir a otra institución para la compra de la deuda.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4