x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Medellín, bien afinadita

Recibimos hoy el Congreso Iberoamericano de Cultura como una oportunidad para el encuentro solidario desde la música, generadora de valores como la amistad, la disciplina, la alegría, la paz, el amor, ¡la vida!

30 de junio de 2010
bookmark

Medellín es desde hoy y durante cuatro días la anfitriona del Tercer Congreso Iberoamericano de Cultura, que tiene como eje temático la música, y en el que desde hace varios meses trabajan el Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Medellín, la OEI y el Gobierno de España, en la composición de una suerte de sinfonía para todos.

Celebramos en su momento la elección de la ciudad como sede del encuentro y renovamos hoy la emoción que nos produce que Medellín esté en la agenda de los grandes certámenes sociales, culturales, económicos y deportivos del mundo.

El Congreso Iberoamericano abre sus partituras cuando en el ambiente aún es posible sentir el alto impacto que dejó la celebración de los Juegos Suramericanos, tanto en la rutina de los ciudadanos, como en el entusiasmo por la práctica deportiva, a través del disfrute de los nuevos escenarios.

Hoy la cita tiene el lenguaje común, alegre y democrático de la música, como vehículo de integración, y no hay colores, religiones o filiaciones políticas que condicionen la participación de los ponentes, los artistas y el público.

En el Congreso se abre la oportunidad para vivir este arte desde varios aspectos: El económico, que analiza las posibilidades de desarrollo y de intercambio de cultura desde la música. El académico, para discutir sobre el futuro de un arte que enfrenta múltiples desafíos tecnológicos e, incluso, presupuestales. Y el lúdico, pues los cinco conciertos públicos y masivos invitan al goce y a la integración, en su condición de gratuitos.

Y en esa condición integradora, la música y la cultura recorrerán más espacios, como Zona de Riesgo, en el Museo de Antioquia, el Museo de Arte Moderno, o el Mercado Cultural en Plaza Mayor, donde nuestros jóvenes músicos, sin importar el género de sus canciones, podrán expresar su talento ante un público internacional, bien con intenciones de disfrute o de comercialización.

¡Bienvenida la música! ¡Bienvenidos los que han sido tocados por la inspiración y nos regalan sus creaciones! Fito Páez, León Gieco, Los Van Van, Silvio Rodríguez, Zoe, Rosario, Aterciopelados, Jorge Drexler, José Serebrier, Rodolfo Mederos, Alfredo Gutiérrez y muchos, muchos más. Gracias por su música, gracias por estar aquí.

Medellín y su gente, como el gran escenario que se constituye hoy, los saluda. Nos sentimos anfitriones de lujo para un evento de lujo. Somos protagonistas y estamos convencidos de que cada uno de los visitantes multiplicará las sonrisas y el buen trato que aquí recibirá. ¡Que suene la música!

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD