x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Médicos británicos piden prohibir anuncios de comida rápida

18 de febrero de 2013
bookmark

La Real Academia de Médicos del Reino Unido propuso subir los impuestos de las bebidas gaseosas y la prohibición de los anuncios de comida rápida para frenar el aumento de la obesidad en el país.

Uno de cada cuatro adultos en el Reino Unido sufre obesidad (las previsiones elevan la cifra al doble para 2050) y un tercio de los niños que terminan primaria tienen sobrepeso, según un informe realizado por la institución.

El documento alerta que la "enorme crisis" que supone para la salud nacional el alza de los niveles de sobrepeso y asegura que las medidas que se toman actualmente para combatirlo están fallando.

El presidente de la academia -que aglutina a la práctica totalidad de los médicos del Reino Unido-, Terence Stephenson, apuntó que la comida no saludable debería recibir un tratamiento equivalente al del tabaco. "Eso incluye la prohibición de los anuncios y una reducción del marketing", señaló Stephenson.

El informe recomienda aumentar los impuestos sobre las bebidas gaseosas y azucaradas hasta que el precio se incremente en un 20 por ciento para "impulsar a la gente a beber otras cosas más saludables", indicó el presidente de la institución.

Según la BBC, la Asociación Británica de Refrescos ya ha rechazado la idea de gravar con nuevas tasas estas bebidas, ya que contribuyen "solo en un 2 por ciento" a las calorías totales de una dieta normal.

En el informe los médicos incluyen otras recomendaciones como la prohibición de los anuncios de comida con alto contenido en grasas saturadas, azúcar y sal antes de las 9 de la noche, o la reducción de los establecimientos de comida rápida cerca de los colegios.

También sugieren eliminar las máquinas expendedoras de comida en los hospitales, donde creen que los alimentos deben seguir los mismos estándares nutricionales que en el colegio, y piden un presupuesto de 100 millones de libras (116 millones de euros) para intervenciones quirúrgicas de reducción de peso.

Por su parte, el representante de la Federación de Comida y Bebida Terry Jones cree que el documento "añade poco" al debate sobre la obesidad y que las recomendaciones son "una colección de ideas desequilibradas y aparentemente influenciadas por grupos de presión".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD