x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Movilidad no da espera

Una ciudad rezagada en materia de infraestructura vial que enfrenta una creciente demanda de espacios para la movilidad requiere de grandes transformaciones y no pañitos de agua tibia o cámaras para montar millares de comparendos.

  • Movilidad no da espera | Juan Antonio Sánchez
    Movilidad no da espera | Juan Antonio Sánchez
06 de octubre de 2011
bookmark

Sorprende la información de una encuesta de opinión reciente según la cual, al procesar las respuestas obtenidas en torno a la gestión pública de la actual administración municipal en materia de movilidad y construcción de vías, concluye que la movilidad "salió bien librada", porque el 93 por ciento de los usuarios del metro están satisfechos o que en materia de infraestructura vial hubo una mejoría respecto a las cifras de 2010.

Son conclusiones que van en contravía de la realidad de una ciudad en la que llevamos ocho años esperando soluciones para la movilidad y el sistema metroplús aún no aparece.

La ausencia de cobertura total de transporte público continúa manteniendo condicionadas y en vilo todas las actividades económicas; las restricciones impuestas por el perverso decreto del pico y placa hacen que la ciudad no sea competitiva y una medida que de temporal se convirtió en permanente, espera impaciente obras de infraestructura.

A pasos agigantados avanza la construcción del puente de la 4sur (que terminará en la Av. Guayabal), a un costo de $190.000 millones, suma por demás desproporcionada frente a los pocos beneficios que aportará a la movilidad y que pone en evidencia ausencia de una verdadera planeación económica frente a las prioridades en materia de infraestructura. Mayores beneficios económicos y sociales se habrían logrado con la construcción de puentes más económicos sobre el río o en la reestructuración de las dos calzadas de la mal llamada "autopista".

Ausencia de planeación en una ciudad que afronta graves problemas de movilidad, que en vez de pensar en "segundos pisos viales" o "en túneles por debajo del río Medellín, no se decide a construir el Sistema Vial Multimodal del Río, si cuenta desde hace décadas con un corredor a cada lado de un ancho superior a los 60 metros y puentes a lo largo de 30 kilómetros entre Bello y Sabaneta; un sistema de alta capacidad (de 16 carriles a nivel), técnicamente viable y más económico y cuya inversión no superaría los $700.000 millones.

Es probable que más adelante se requieran los denominados segundos pisos viales para ejecutarse mediante contratos por concesión, pero la ciudad no se merece un eterno pico y placa y los problemas de movilidad no dan espera. La ciudad va camino de verse paralizada en forma total y, por consiguiente, exige soluciones técnicas razonables y confiables que sólo la ingeniería de tránsito y otras disciplinas profesionales pueden aportar.

Sin tener que apelar por ahora a las concesiones, la ciudad cuenta con recursos económicos para ir más allá de apagar incendios con soluciones tercermundistas y antitécnicas como instalar semáforos en las glorietas, o en convertir las vías del corredor vial del río en espacios para la recreación y el deporte, o en zonas para conciertos o venteros en épocas decembrinas.

Una ciudad rezagada en materia de infraestructura vial que enfrenta una creciente demanda de espacios para la movilidad, requiere de grandes transformaciones en materia de infraestructura y no pañitos de agua tibia o cámaras para montar millares de comparendos que poco tienen de pedagógicos, sino aumentar los ingresos del municipio.

Se requieren decisiones de fondo y compromiso de los próximos alcaldes de los municipios que conforman el Área Metropolitana.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD