En la mañana de este martes, David Murcia Guzmán, fundador de la firma DMG, será entregado por agentes de la Dijín de la Policía Nacional a miembros de la DEA, quienes lo llevarán a Estados Unidos para que responda ante un tribunal de ese país por el delito de lavado de activos.
Según fuentes de la Policía, el operativo iniciará a las 6:30 de la mañana desde las instalaciones de la Dijín, a donde fue trasladado Murcia Guzmán en la madrugada de este martes, luego de permanecer en las instalaciones de la cárcel La Picota.
Fuentes de la Dijín informaron que el avión de la DEA que trasladará a Murcia hacia territorio estadounidense, llegó anoche a la pista de la Policía Antinarcóticos del Aeropuerto Militar de Catam, donde los agentes extranjeros lo esperarán.
Los abogados
Una de las abogadas de Murcia Guzmán, Aidé Trujillo, manifestó que en la última conversación con su cliente antes de Navidad, le manifestó su intención de ser juzgado por la justicia estadounidense, aunque le inquietaba la situación de su familia.
"Él está muy tranquilo y esa tranquilidad la ha mostrado desde el principio, aparentemente no tiene ningún temor. Le preocupa el tema de la familia, de comunicarse con ella. Le preocupa más la situación de sus conocidos que la de él mismo", dijo la abogada.
La señora Trujillo manifestó que la defensa en Estados Unidos "ya tiene el estudio de acervo probatorio y está lista para enfrentar el proceso".
El abogado de las víctimas de DMG, Fernando Ruiz, dijo que pedirán a la justicia estadounidense que el dinero conseguido por Murcia en ese país sea entregado a las personas que resultaron estafadas en Colombia.
"Estábamos esperando que se diera esa noticia, que se lo llevaran, para que ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, solicitemos a Estados Unidos que el dinero de la empresa en ese país, sea entregado a las víctimas en Colombia", dijo Ruiz.
La extradición de Murcia fue autorizada el 14 de octubre pasado por la Corte Suprema de Justicia y, el 20 de noviembre, el presidente Álvaro Uribe Vélez firmó la orden para entregarlo a la Justicia estadounidense. Poco después, un juez colombiano lo condenó a más de 30 años de cárcel por captación ilegal de dinero.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6