x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

"No somos un peligro para la sociedad": Ortega

EL EXSECRETARIO DEL Ministerio de Agricultura se siente preocupado por algunas declaraciones de la Fiscalía, pero confía en que, con acompañamiento internacional y de la Defensoría del Pueblo, puede tener un proceso justo.

26 de abril de 2011
bookmark

El exsecretario del Ministerio de Agricultura, Juan David Ortega, está convencido de que tiene la manera de demostrar su inocencia en las investigaciones por el caso de Agro Ingreso Seguro (AIS).

Sin embargo, espera contar con acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y de organizaciones internacionales, con el fin de que se le garantice un proceso imparcial, lo mismo a que los demás imputados por la Fiscalía en este caso.

Ortega habló desde Bogotá con EL COLOMBIANO sobre algunos detalles del proceso que se sigue en su contra y de sus temores ante declaraciones de la Fiscal General de la Nación, Viviane Morales.

¿Cuáles eran sus funciones específicas en el Ministerio?
"Fui secretario General del Ministerio de Agricultura durante la época de Andrés Felipe Arias y al inicio de Andrés Fernández. Mi función específica, con el proceso de AIS no tenía que ver nada, yo no era de la parte técnica del Ministerio, nunca asistía a comités del tema, ni a comités de distribución y destinación de subsidios, era una función administrativa y financiera del Ministerio".

¿Qué funciones desempeñó durante ese tiempo?
"Eran funciones como estar pendiente de la papelería, vehículos, cuidado de los bienes del Ministerio, del talento humano del Ministerio, velar por las garantías de los trabajadores, mi única función o participación dentro de lo que la Fiscalía ha presentado es haber firmado un acto administrativo que por mi rol y función lo tenía que hacer. Cuando me llamaron al primer interrogatorio, todos mis compañeros, desde exviceministros, directores, etcétera, lo único que me han repetido es: 'No sabemos por qué estás en este proceso'.

Quiero poner eso en consideración porque mis propios compañeros se extrañan, ya que mi función era limitada en la entrega de subsidios. Lo que expusimos en nuestra defensa es que cada uno tenía unos roles muy específicos dentro del Ministerio y cada uno cumplió a cabalidad sus funciones de buena fe".

Su defensa ha reiterado que tiene dudas sobre la argumentación de la Fiscalía en la imputación de cargos y en la medida de aseguramiento. ¿Por qué esas dudas?
"No somos un peligro para la sociedad, ni Juan David Ortega ni los otros cuatro exfuncionarios ni los que estamos implicados en este proceso. Por mi parte, creo que no da lugar a la detención preventiva. Vale recordar que para esto se tienen que cumplir tres requisitos: que el reo pueda irse del país, que el reo pueda alterar las pruebas y que sea un peligro para la sociedad. En ningún caso, Juan David Ortega cumple con esos requisitos. Lo que me preocupa es que la Fiscalía ha tenido una frase que ha denominado 'la gravedad de los hechos', que no está tipificada en el código penal, quiere convertirnos en un peligro para la sociedad, nos está prejuzgando, nos está diciendo: 'Juan David Ortega es un peligro para la sociedad, y cualquiera de los otros es un peligro para la sociedad', y frases como esas, que carecen de sentido probatorio, le venden a la opinión pública lo que es esta investigación".

¿Qué busca con la solicitud de un acompañamiento de organizaciones internacionales en el proceso?
"Porque considero que las garantías no están siendo respetadas, que mis derechos a la presunción de inocencia y a la libertad no están siendo respetados, porque se nos está prejuzgando, ayer (el lunes) la Fiscal General dijo una cosa muy extraña y que llamó la atención. Creo que la Fiscalía está improvisando. En la primera audiencia la Fiscalía dijo cosas muy importantes, pero al mismo tiempo muy locas, una fue que los 33 mil beneficiarios van a ser llamados para imputarles el cargo de peculado por apropiación, imagínese eso, que supuestamente los funcionarios que estamos involucrados nos reunimos con los 33 mil beneficiarios para planear todo esto del mal llamado escándalo de AIS.

La fiscal dijo que 'en el caso de AIS los funcionarios tendrán que demostrar que ellos defendieron los dineros públicos, si no tendrán que responder ante la justicia'. Lo que estamos viendo es que la Fiscalía está buscando llevar inocentes a la cárcel, como se nos está prejuzgando, y no hay que olvidar que la Fiscalía tiene que velar por los derechos de los ciudadanos, los derechos de los que están siendo juzgados, velar porque se lleve un juicio justo durante un proceso. Este empieza en un punto y termina en otro, en este al final se decide si es culpable o es inocente. Pero aquí se está partiendo del punto cero y nos están metiendo a la cárcel sin razón alguna. La Fiscalía solamente dice frases ideológicas y le pone entonación casi política, pero no ha mostrado una sola prueba para demostrar que nosotros debemos estar en la cárcel o que somos un peligro para la sociedad".

El miércoles de la semana pasada la audiencia en su contra fue aplazada porque, según la juez, ustedes llegaron tarde. ¿Con esto se vulneraron sus derechos?
"Quiero creer en la justicia colombiana y quiero creer en las decisiones de los jueces a pesar de lo que ha pasado. Nosotros ese día llegamos donde estaba la juez a las 7:10 de la mañana y estaba ella con los demás sujetos procesales y nosotros llegamos justo a tiempo. Con unos periodistas estábamos en la sala donde se hizo la primera audiencia, donde era supuestamente la audiencia y el procurador delegado nos avisó del cambio de sala. Cuando llegamos allá, estando todas las partes, la juez nos dice que el despacho tiene otras diligencias, eso es algo que no entendimos, o la nuestra se iba resolver muy bien o algo estaba pasando, y a nosotros nos dejó un mal sabor de boca. Y como lo dijo mi abogado (Iván Cancino) yo sentí vulnerados mis derechos, por lo que nuevamente solicito el acompañamiento internacional y espero que la Defensoría del Pueblo me acompañe en la próxima audiencia, porque considero que no tengo las garantías.

Hay un hecho que me llamó la atención y es que el artículo 140 del Código Penal dice 'abstenerse de tener comunicación privada con el juez que participe en la acción judicial'. Lo que me dicen los periodistas cuando salgo es que todavía la juez, la Fiscalía, la Procuraduría estaban reunidos a puerta cerrada, eso no puede pasar, cómo voy a tener garantías. Por ahí me han dicho que está circulando una foto que comprueba esas reuniones, que una hora después del aplazamiento, seguían reunidos, eso no puede ocurrir, entonces no tengo garantías, pero insisto en que confío en la justicia y quiero creer que la juez va a tomar decisiones ajustadas en su corazón y a la ley.

Lo que sucedió la semana pasada entre esa, perdóneme la expresión, encerrona de las partes, que está prohibida por la ley, me deja un sinsabor y algo está pasando ahí. ¿Cómo voy a llegar tranquilo a la audiencia si siento que ya me han prejuzgado, sin recibir el juicio justo? Que siga el proceso, pero que no me vulneren mi derecho a la libertad.

¿De ser verídica dicha foto, cuál sería el paso a seguir?
"No lo puedo contar en detalle, ese es un tema propio de mi defensa, pero extrañamente algo que dijo CNN Internacional, no yo, y es que al parecer la justicia se está politizando, al parecer están buscando unos culpables donde no los hay, al parecer quieren llevar a un grupo de jóvenes profesionales, tecnócratas todos, a la cárcel, simplemente porque sí, simplemente porque quieren mostrarle algo a la opinión pública. No, aquí ante todo tiene que respetar nuestra dignidad como seres humanos, como personas, a nuestras familias, respetar a los miles de colombianos que están indignados con este proceso. La Fiscal tiene que oír al pueblo, escuchar la indignación permanente, tiene que leer a más de 30 columnistas nacionales escribiendo en contra de lo que está pasando contra mis cuatro compañeros y en contra mía, no puede ser que nos estén juzgando de esta manera, no puede ser que la justicia esté como al revés".

En la audiencia de imputación de cargos la Fiscalía dijo que usted era una de las personas que decidía a quién se le entregaban los dineros. ¿Es verdad dicha afirmación?
"Eso es mentira, lo único que ha quedado claro es que la Fiscalía ha tomado una serie de pruebas con un grupo de técnicos de policía judicial, la defensa ha tomado una serie de argumentación de exmagistrados, exprocuradores, quienes tienen el más alto nivel jurídico del país. En eso hemos dicho que hay una balanza entre los técnicos y los sabios del derecho, y la opinión pública les cree más a ellos. Aquí hay una discusión jurídica, académica y ahí hay una gran duda, y frente a la duda tiene que haber libertad. Aquí no se ha actuado con dolo, aquí la Fiscalía no ha podido demostrar el dolo y no tiene las pruebas. La duda jurídica no le da motivo a nadie para ser enviado a la cárcel".

En la misma audiencia, el fiscal cuestionó la contratación con el IICA en temas de ciencia y tecnología. ¿Qué tiene que decir sobre esto?
"Varios conceptos de exmagistrados y de juristas dicen que esos contratos son de ciencia y tecnología, la Fiscalía no ha comprobado el dolo ni el caso contrario; nuestros argumentos han sido muy claros y a la opinión pública le queda tan claro que hay que mirar la movilización en las redes sociales, en las columnas de opinión, en contra del proceso en nuestra contra. La Fiscalía ha dicho tantas cosas, como que van a llamar a 33 mil personas, ha dicho que nos encerramos con ellos para planear este mal llamado escándalo de AIS. La Fiscalía no nos ha encontrado nada, ni nos va a encontrar, porque no hemos cometido ninguna irregularidad, todas las acciones que hicimos, los roles, los cumplimos a cabalidad y sin ilegalidad".

¿Qué opina del llamado a cinco exfuncionarios del IICA a audiencia de imputación de cargos?
"Mi opinión es que tienen que llamar a todo el mundo, a los que necesiten llamar, y todos estamos dispuestos a poner la cara. Lo importante de todo esto es que no se vulneren los derechos fundamentales; por esto he pedido acompañamiento internacional y de la Defensoría del Pueblo, me siento vulnerado y me siento prejuzgado".

¿El proceso por lo de AIS se ha politizado?
"Sobre política no voy a opinar, solamente estoy dedicado a opinar sobre mi libertad, lo que creo es que la opinión pública se está dando cuenta de todo. Es una cosa que no tengo por qué juzgar, eso lo hará la justicia. Yo quisiera creer que no se está politizando la justicia".

Otro de los puntos que se han mencionado es que los subsidios de AIS sirvieron para pagar campañas políticas?
"Reitero nuevamente que prefiero no hacer comentarios sobre actos políticos".

Durante la audiencia la Fiscalía dijo que "este era el caso de corrupción más grande en la historia de Colombia". ¿Cree que esto le da un tinte político al proceso?
"La Fiscalía, en medio de su presentación, más que jurídica, ideológica y política, dijo que esos 33 mil beneficiarios eran llamados grandes empresarios. Si eso fuera así, estaríamos tras la excelente noticia que Colombia pasó a ser del primer mundo. Con esas frases de carácter político no podemos seguir enviando personas a la cárcel. El programa fue planeado para pequeños, medianos y grandes empresarios y el programa no fue diseñado por nosotros, fue una ley de la República en el Congreso; nosotros, como Ministerio, ejecutábamos ese mandato que el Congreso nos exigía. Frente a ese tema, lo que hemos dicho una y otra vez es que los medianos y grandes recibieron esas ayudas del Gobierno, que el 99 por fueron pequeños y medianos, y solamente el 1 por ciento eran grandes productores".

¿Cree usted que con este proceso se está buscando perseguir a los exfuncionarios del gobierno de Álvaro Uribe?
"No quiero hacer parte de estos debates políticos, lo único que puedo decir es que el gobierno de Álvaro Uribe, que tiene el 80 por ciento de respaldo del pueblo colombiano, lo único que le trajo al país fueron buenas noticias; si ese gobierno fue, como lo han querido tildar por diferentes aspectos, corrupto, yo tengo la clara convicción de que no lo hubieran reelegido".

¿Ha pensado en abandonar al país?
"Jamás. Desde el primer momento le he dado la cara al país y a la justicia".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD