x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

OEA prepara debate sobre lucha antidrogas

Mañana se divulgará estudio que presenta alternativas para el continente americano.

  • OEA prepara debate sobre lucha antidrogas | Para el Gobierno colombiano, las drogas sintéticas que se pueden hacer prácticamente en cualquier parte y el abuso de los medicamentos son una nueva cara de la problemática. FOTO ARCHIVO
    OEA prepara debate sobre lucha antidrogas | Para el Gobierno colombiano, las drogas sintéticas que se pueden hacer prácticamente en cualquier parte y el abuso de los medicamentos son una nueva cara de la problemática. FOTO ARCHIVO
15 de mayo de 2013
bookmark

¿Qué hacer para enfrentar el problema de las drogas en América Latina? La pregunta se la hicieron el año pasado los jefes de Estado durante la Cumbre de las Américas en Cartagena en medio de un debate para cambiar el enfoque prohibicionista por uno centrado en la prevención y atención de los adictos, para lo cual le encomendaron la tarea a la OEA.

El primer paso para responder la pregunta se dará mañana cuando el secretario general de ese organismo, José Miguel Insulza le entregue al presidente Juan Manuel Santos el estudio realizado con varios organismos multilaterales y aportes de las Ong, que será la base de la Declaración de la próxima Asamblea General de la OEA que se realizará en junio, en Guatemala.

Las primeras en hacer pública su visión fueron las Ong que la semana pasada se reunieron con representantes de la OEA. Entre sus propuestas están la insistencia en que el problema de drogas debe mirarse de forma independiente al de seguridad pública y al tema penal. De ahí la necesidad de que la sociedad participe en la elaboración de las políticas públicas para solucionar el problema.

También piden fortalecer los esquemas de colaboración de los estados, en especial en las zonas de fronteras y considerarlo como un tema de seguridad ciudadana, no de defensa nacional.

¿Qué dice Colombia?
El Encuentro Internacional de Observatorios de Lucha Antidrogas, realizado la semana pasada en Ibagué, y la VII conferencia de la Asociación Internacional para el estudio de la política de drogas que culmina hoy en Bogotá, han servido para debatir el tema.

El viceministro de Política Criminal, Farid Benavides, quien ha llevado la vocería del Gobierno, advierte que el problema de las drogas afecta todas las esferas de vida diaria de los ciudadanos, pues el narcotráfico y su nueva expresión, el microtráfico, han permitido perpetuar manifestaciones violentas en el país.

No obstante, el Gobierno insiste en la necesidad de fortalecer el enfoque de prevención y atención a los adictos.

Sobre el futuro de la lucha antidrogas, Benavides advirtió sobre el riesgo que representan las drogas sintéticas que se pueden fabricar en cualquier lugar y las nuevas formas de violencia que representa el microtráfico.

Benavides afirmó que la lucha ya no se limita a perseguir la producción de marihuana, la cocaína o heroína sino a rastrear la comercialización de unas 230 drogas psicoactivas de origen natural o sintéticas que circulan en el mercado mundial.

A esto se suma el uso de fármacos para fines no médicos, que pueden resultar más adictivos y perjudiciales que las drogas tradicionales cuando se utilizan sin prescripción y vigilancia médica.

El otro peligro lo representa la venta de sustancias a través de Internet. El último reporte del Centro Europeo de Monitoreo de Drogas y Adicción a Drogas señala que en 2010 había 170 sitios que vendían sustancias en 2010, un año después se elevaron a 314 y para 2012 prácticamente se duplicaron, pues se encontraron 690.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD