x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Otro túnel

09 de marzo de 2011
bookmark

Quiero manifestar mi inquietud sobre el deterioro paisajístico de la carretera de acceso al aeropuerto, partiendo de la glorieta "Sancho Paisa". Desde su inauguración dicho trayecto se ha mantenido con gran cuidado paisajístico, pero últimamente empiezan a verse antiestéticas y descomunales estructuras publicitarias que atentan contra la limpieza del entorno, primera impresión para todo viajero, especialmente visitantes que llegan a nuestra región.

De no legislarse sobre el control publicitario de la zona, llegará el día que estaremos dentro de un túnel metálico agresivo que nos impedirá apreciar los verdes de nuestra topográfica, que es la publicidad mejor pagada.

Es cierto que las vallas proporcionan un recaudo, pero un paisaje amable, tranquilo, atrae turismo, empresa más sana y limpia para el municipio. Creo que sobre el tema estamos todos de acuerdo, pero hay que confrontar esta teoría contra el poder publicitario agresivo aceptado por nuestros gerentes y directivos donde se puede aplicar el dicho: "Hagan lo que yo digo, pero no lo que yo hago".

Si todos contribuimos a un ambiente más amable con sus sitios de paradas (view point, como dicen los americanos); no violentando la naturaleza ya de por sí afectada por esa incisión de las carreteras, seguramente tenemos la mejor publicidad y la mayor utilidad, además de hacer de este viaje un verdadero paseo, complaciendo a un público que busca el verde, el silencio y su seguridad en contraste con aquella selva de concreto, violencia, ruido y humo contaminante donde transcurre nuestra cotidianidad.

No sigamos el ejemplo de la vía a Las Palmas, con más de 70 vallas donde no se respetan siquiera los 200 metros de separación y mucho menos la Ley 140/94, la Ley 472/98 y el decreto 41683/03 que legisla sobre la materia; además de las solicitudes de los ciudadanos que quieren hacer valer sus derechos al paisaje. Como siempre, en Colombia se legisla sobre lo divino y lo humano, pero nunca se llega al cumplimiento de las leyes.

Qué bueno sería que las empresas implicadas en esta publicidad tuvieran el valor y la generosidad del retiro de sus vallas, sería un ejemplo de civismo.

No hay que olvidar que las imágenes se desvanecen y el capital invertido se pierde.

Es esta mi petición para las zonas rurales, ya que el problema urbano es otra cosa más grave, que merece un comentario posterior que analizaré en "un paseo al centro".

Dejo mi petición a los alcaldes de Medellín, Envigado y Rionegro, quienes tienen las herramientas para hacer cumplir y proteger el medio ambiente vial.

Gracias a mis paisanos: Ernesto Ochoa M., Alejandro Millán, Carlos Fernando Villa y EL COLOMBIANO, que han batallado este tema; además de las 200 acciones populares interpuestas sin resultado "visual".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD