x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Papagayo construyó vidas dignas

31 de julio de 2008
bookmark

Los proyectos de vivienda que se desarrollan en Urabá cada vez sorprenden más y no se entiende porqué en ciudades como Medellín, con tanto déficit, no se aplican.

Hace dos meses fue entregada parte de la urbanización Balcones de Papagayo, un proyecto desarrollado por la Fundación Corbanacol para beneficio de 213 familias, que combinó dos aspectos: integralidad y economía.

El testimonio de Carmen Gómez lo dice todo. Cuenta ella que antes vivía en un rancho de una sola pieza en Chigorodó con su esposo y sus tres hijos.

"Era triste todo, muy estrechos y en mucha pobreza, esto me cambió la vida, estoy feliz con mis hijos, que están aprendiendo deportes, computadores, y yo emprendimiento y marroquinería".

Ella vive en su casa hace dos meses y no se cambia por nadie, como ninguno de los residentes del lugar. Las casas se construyeron por la unión de varias entidades, lideradas por Corbanacol, que quería meter a los trabajadores en viviendas dignas que no significaran solo una casa sino un proyecto de vida y de crecimiento familiar.

Patricia Quiceno, directora de Vivienda de Corbanacol, desmenuzó así los pormenores de este proyecto:

-Son casas de 19 millones de pesos. Se entregan construidos 38,9 metros cuadrados, están compuestas de dos habitaciones, cocina enchapada y con barra americana, sala comedor, baño enchapado y con posibilidades de ampliación para un área total entre 72 y 80 metros.

Fueron subsidiadas en 36,52 por ciento con auxilios representados así: Corbanacol hizo aportes de 200.000 pesos, Servicios Públicos del Departamento aportó 1'500.000; la empresa Viva, en cabeza de Jorge León Sánchez, contribuyó con 5 millones, y las familias aportaron 2 millones. Quedaron pagando cuotas de 110.000 pesos mensuales y un crédito complementario hecho por Corbanacol, dinero que se los deducen de sus cesantías anuales, "lo que les permite a los beneficiarios tener un flujo de caja constante, porque pagan por su casa casi lo mismo o menos de lo que cancelaban por sus arriendos", explica Quiceno.

Integralidad
Pero Papagayos no es sólo casas. Anexo se construyó un centro integral comunitario que ofrece programas de emprendimiento para las esposas e hijas de los obreros, sala de internet para servicio de los beneficiarios y módulos de salud preventiva, que capacitan a las familias para una vida segura y sin riesgos.

Y como si fuera poco, las casas fueron construidas con bloques de 99 centímetros que encajan con tacos conectores, estilo armadoto, que no necesitan mezcla de cemento, lo que redujo ostensiblemente los costos, un sistema con el que "en Urabá se han construido 700 casas y que es mucho más rápido y económico que con el ladrillo tradicional", explicó Patricia Palacios, arquitecta constructora que ha trabajado en muchos proyectos de vivienda de la zona.

Las palabras se quedan cortas para definir la calidad de estos desarrollos. Hay que vivirlos para gozarlos y eso están haciendo los obreros del banano con sus familias. La dignidad la tienen por los cielos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD